Ecos del Chimpun Callao 2009
Son las 5:00 a.m. de hoy domingo 23 de Agosto y acabo de llegar del Yahuar Huacca. Papo Lucca y la Sonora Ponceña cerraron en gran forma la edición 13 del festival Chimpun Callao.
Antes de irme a dormir un poco, quiero comentarles lo que resultó una gran de noche de Salsa en el Perú.
El segmento internacional salsero empezó alrededor de las 10:00 p.m. con Lucho Cueto y la New York Salsa All Stars que rompieron fuegos con el tema “Ublabadú”.
El primer sonero invitado en tarima fue nuestro amigo Kim de los Santos, quien vestido de oscuro empezó a calentar la noche chalaca con “Dice Antón” para continuar con “Luciano Ortega” y rematar con el clásico de Tite Curet “Tomatero”
"El Tomatero" Kim de los Santos
Kim dio paso a Ray de la Paz, quien hizo su “debut peruano” precisamente con un tema del compositor nacional Humberto Calello “Mentirosa”. A continuación interpretó la gran versión de “Lluvia” de Adalberto Álvarez, que grabara hace un cuarto de siglo con Louie Ramírez.
El siguiente tema de Ray fue “Yo Soy la Rumba”, también de Álvarez, para despedirse del público con “Fuerza Gigante” de su época con Ray Barretto. En este tema Lucho Cueto se lució con un buen solo de piano y Ray de la Paz nos sorprendió metiéndole mano a las congas, culminando su “debut peruano” a las 11:25 pm
Ray de la Paz invita a tarima al sonero peruano Melcochita
De la Paz invitó en dos ocasiones al escenario al cantante peruano “Melcochita”, quien le grabara algunos coros al comienzo de los 80s.
Tras un intermedio con el cómico nacional Carlos Alvarez, llegó uno de los momentos más esperados de la noche, la presentación del maestro Luis “Perico” Ortiz, al lado de su cantante Henry Santiago.
Perico y Santiago nos ofrecieron tres temas, extraídos de aquellos inolvidables discos Sabroso y Sabor Tropical: “Bohemio”, “Tin Marín” y el sensacional “Sentimiento de un Latino”. La noche daba para más cuando Perico invitó a escenario a quien fuera el primer cantante de su orquesta, nuestro también amigo Rafael de Jesús.
Rafael de Jesús con el maestro Luis Perico Ortiz
Ortiz y de Jesús recordaron aquellos comienzos de la orquesta con los temas “Julián del Valle”, “Alabao” y el clásico “DePatitas”, terminando su presentación a la 1:00 am
Tras un segundo intermedio del cómico e imitador Álvarez, a la 1:25 apareció en tarima Luis Enrique de Nicaragua con un medley que incluía “Deseperado” y “Tú no le Amas, le Temes”. Los otros temas que cantó Luis Enrique fueron “Mi Mundo”, “Yo no sé Mañana”, “Amiga”, “Parte de Este Juego” y “Date un Chance”.
Lucho Cueto y Luis Enrique
Al terminar su show el público pidió otro tema. Lo bueno es que no hizo uno sino dos temas más “El Amor es Algo Más” y “Así es la Vida”; lo malo es que lo hizo solo con su guitarra, ya que Lucho Cueto estaba retirando la orquesta, lo que originó un poco de impaciencia entre el público, que ya esperaba a la Sonora Ponceña.
Tras una hora de presentación Luis Enrique dejó el escenario para que el cierre del festival estuviese a cargo de Papo Lucca y La Sonora Ponceña, garantía asegurada se Salsa sabrosa.
La Ponceña empezó a las 2:35 am con “Bomba Carambola” (Pichie Pérez) y “La Pollera Colorá” (Pichie Pérez) para luego hacer “Canto al Amor” (todos) y “Yambequé”. (Pichie Pérez)
Otro momento grande de la noche fue el sensacional “mano a mano” durante el tema “Ramona” (Danny Dávila) de Papo Lucca y Lucho Cueto. Jugando con las octavas y las disonancias, Cueto y Lucca ofrecieron un contrapunto que quedará en el recuerdo de los asistentes.
Papo Lucca y los 55 años de la Ponceña en el Perú
¡Cómo habrá sido de extraordinario ese “mano a mano”, que el teclado de Papo (en realidad creo que el dueño del teclado era Cueto) se malogró por unos minutos, tras el tema “Yaré” (Pichie Pérez).
La noche del festival cerró con la Ponceña y sus clásicos “Boranda” y “Fuego en el 23”. Eran las 4:15 a.m. cuando culminó la noche de Salsa en el Callao.
Antes de irme a descansar, les presento unas primeras fotos que grafican lo que pasó hace instantes durante esta muy buena edición del festival Chimpún Callao
Ray de la Paz en las congas....
Henry Santiago, vocalista de Luis Perico Ortiz
La Radio de El Salsero en tarima con Luis Perico Ortiz y Rafael de Jesús
Luis Enrique y su guitarra
Willito López de la Ponceña en el solo de congas de "Yambequé"
Primero Papo Lucca al piano y tras él, Lucho Cueto.... contrapunto de pianos
Y ahora Lucho Cueto al piano y tras él, Papo Lucca, don grandes pianos de la Salsa
Piano a cuatro manos: Papo Lucca y Lucho Cueto cerrando el Chimpun Callao 2009
Los amigos de La Radio de El Salsero en el festival Chimpun Callao, gozando del sabor de la Salsa
Antes de irme a dormir un poco, quiero comentarles lo que resultó una gran de noche de Salsa en el Perú.
El segmento internacional salsero empezó alrededor de las 10:00 p.m. con Lucho Cueto y la New York Salsa All Stars que rompieron fuegos con el tema “Ublabadú”.
El primer sonero invitado en tarima fue nuestro amigo Kim de los Santos, quien vestido de oscuro empezó a calentar la noche chalaca con “Dice Antón” para continuar con “Luciano Ortega” y rematar con el clásico de Tite Curet “Tomatero”

Kim dio paso a Ray de la Paz, quien hizo su “debut peruano” precisamente con un tema del compositor nacional Humberto Calello “Mentirosa”. A continuación interpretó la gran versión de “Lluvia” de Adalberto Álvarez, que grabara hace un cuarto de siglo con Louie Ramírez.
El siguiente tema de Ray fue “Yo Soy la Rumba”, también de Álvarez, para despedirse del público con “Fuerza Gigante” de su época con Ray Barretto. En este tema Lucho Cueto se lució con un buen solo de piano y Ray de la Paz nos sorprendió metiéndole mano a las congas, culminando su “debut peruano” a las 11:25 pm

De la Paz invitó en dos ocasiones al escenario al cantante peruano “Melcochita”, quien le grabara algunos coros al comienzo de los 80s.
Tras un intermedio con el cómico nacional Carlos Alvarez, llegó uno de los momentos más esperados de la noche, la presentación del maestro Luis “Perico” Ortiz, al lado de su cantante Henry Santiago.
Perico y Santiago nos ofrecieron tres temas, extraídos de aquellos inolvidables discos Sabroso y Sabor Tropical: “Bohemio”, “Tin Marín” y el sensacional “Sentimiento de un Latino”. La noche daba para más cuando Perico invitó a escenario a quien fuera el primer cantante de su orquesta, nuestro también amigo Rafael de Jesús.

Ortiz y de Jesús recordaron aquellos comienzos de la orquesta con los temas “Julián del Valle”, “Alabao” y el clásico “DePatitas”, terminando su presentación a la 1:00 am
Tras un segundo intermedio del cómico e imitador Álvarez, a la 1:25 apareció en tarima Luis Enrique de Nicaragua con un medley que incluía “Deseperado” y “Tú no le Amas, le Temes”. Los otros temas que cantó Luis Enrique fueron “Mi Mundo”, “Yo no sé Mañana”, “Amiga”, “Parte de Este Juego” y “Date un Chance”.

Al terminar su show el público pidió otro tema. Lo bueno es que no hizo uno sino dos temas más “El Amor es Algo Más” y “Así es la Vida”; lo malo es que lo hizo solo con su guitarra, ya que Lucho Cueto estaba retirando la orquesta, lo que originó un poco de impaciencia entre el público, que ya esperaba a la Sonora Ponceña.
Tras una hora de presentación Luis Enrique dejó el escenario para que el cierre del festival estuviese a cargo de Papo Lucca y La Sonora Ponceña, garantía asegurada se Salsa sabrosa.
La Ponceña empezó a las 2:35 am con “Bomba Carambola” (Pichie Pérez) y “La Pollera Colorá” (Pichie Pérez) para luego hacer “Canto al Amor” (todos) y “Yambequé”. (Pichie Pérez)
Otro momento grande de la noche fue el sensacional “mano a mano” durante el tema “Ramona” (Danny Dávila) de Papo Lucca y Lucho Cueto. Jugando con las octavas y las disonancias, Cueto y Lucca ofrecieron un contrapunto que quedará en el recuerdo de los asistentes.

¡Cómo habrá sido de extraordinario ese “mano a mano”, que el teclado de Papo (en realidad creo que el dueño del teclado era Cueto) se malogró por unos minutos, tras el tema “Yaré” (Pichie Pérez).
La noche del festival cerró con la Ponceña y sus clásicos “Boranda” y “Fuego en el 23”. Eran las 4:15 a.m. cuando culminó la noche de Salsa en el Callao.
Antes de irme a descansar, les presento unas primeras fotos que grafican lo que pasó hace instantes durante esta muy buena edición del festival Chimpún Callao
Ampliaremos...









Comments (6)
23 de agosto de 2009, 11:43
Muy bueno tu blog man...ayer fue el primer festival que me pierdo en 5 años, y por lo que leo me perdi de una grande con papo lucca y la ponceña y ni que hablar De Jesus con su "De Patitas...el perro con la gatita" será para el proximo año o hasta Viva Ventanilla
Saludos y me gustaria aportar con algunos temas de los festivales pasados comunicandonos!!
PanThrO
24 de agosto de 2009, 15:49
Por lo visto el XIII Festival Chimpun Callao rayó y gustó a todos los amantes de la salsa. Qué lastima que estoy muy lejos de mi puerto chalaco pero tuve una buena opción para chequear al milímetro el desarrollo del mismo a través de la Página de Callao (http://www.callaodigital.pe/festival_chimpun_callao_2009.html) que está manejando con mucho profesionalismo el gobierno regional del Callao. Y donde ustedes pueden ver como si hubieran estado alli a los cantantes de su preferencia.
Espero que para el próximo año pueda estar en el Callao para celebrar juntos el 174 aniversario de la mano de mis amigos salseros.
24 de agosto de 2009, 15:52
Lo máximo. Estoy en Chicago y al ingresar a ese link puedo retroceder en el tiempo y participar de la buena música y sonido. Gracias gobierno regional del Callao por darnos las facilidades para gozar de esta música buena y de celebrar con ustedes este nuevo aniversario.
Un mensaje para Kouri: postula para la relación que te vamos a poyar los chalacos que estamos fuera del Perú.
24 de agosto de 2009, 23:55
Gracias a todos por los comentarios. Panthro no hay problemas, comuniquémonos para lo de los videos.
Patricia, no sabía lo de Callao Digital; eso es un buen esfuerzo del Gobierno Regional
Saludos,
Eduardo
28 de agosto de 2009, 6:26
buenos dias...te llego el mensaje anterior??
29 de agosto de 2009, 5:49
Hola Eduardo, creo que no llegó el anterior por algun problema en el internet, te comentaba que lo que tengo a tu disposición por ahora sólo son los audios de los festivales de 2006 - 2007 - 2008 completos y editados y video creo que solo tengo el del festival Salsa con Amor del 2006 la presentacion de El Gran Combo...uhm...y un montón de musica en vivo de diversos grupos, discos de aniversarios otros pero todo en audio, por la chamba no hay tiempo de ver videos xD estamos hablando un saludo!!
Publicar un comentario