Celebra Polito Vega medio siglo como locutor en New York
El locutor Polito Vega, uno de los que más ha promocionado al movimiento de la Salsa en los Estados Unidos viene celebrando medio siglo de exitosa carrera profesional con dos conciertos en el Madison Square Garden de New York.
Anoche se realizó el primer concierto en el que brilló el colombiano Juanes y esta npche está reservada para la Salsa, la pasión musical de Polito.
A continuación una nota de El Nuevo Herald de Miami sobre Polito y una reseña de la agencia EFE sobre el show de anoche
Fuente: El Nuevo Herald, Miami. Por: Sarah Moreno
Homenaje en Nueva York a los 50 años de Polito Vega en la radio.
Cuando sólo era el joven Hipólito Vega, de la Playa de Ponce en Puerto Rico, su ambición era ser cantante. Pero el destino quiso que se convirtiera en Polito Vega, el Rey de la Radio hispana en Nueva York, y que desde sus micrófonos y con su famoso grito de guerra: ``¡Andando, Andando!'', fuera testigo del triunfo de muchos artistas, y de varios fenómenos musicales, desde el apogeo de la salsa con la Fania All Stars, pasando por la bachata, el merengue, la salsa romántica, hasta el reggaetón.
Hoy, a sus 71 años, el locutor sigue animando a los salseros de la Gran Manzana y sus alrededores con su programa Salsa con Polito, que se transmite los fines de semana por la Mega 97.9, y funge además como Vicepresidente Ejecutivo de Programación para la cadena Spanish Broadcasting System (SBS). En homenaje a sus 50 años de carrera en la radio, se celebrarán dos grandes conciertos en su honor este fin de semana en el Madison Square Garden con la participación de una larga lista de grandes estrellas.
"Lo primero que voy a decir es 'Gracias, Gracias... Gracias, Manhattan; gracias, Brooklyn, gracias a mi señora esposa', y por ahí voy a seguir con la muela de rutina'', dice Vega con la sencillez con la que se ha ganado a su audiencia en cinco décadas.
"Todos me preguntan qué traje me voy a poner y algunos hasta me han ofrecido regalarme uno muy elegante, pero pienso salir con mi camisita y mi gorrita, como soy en la vida real'', añade Vega, recordando que cuando comenzó en la radio neoyorquina en 1959, con 20 años de edad, era "flaquito y tenía el pelo negro''.
"Entonces sólo había dos estaciones hispanas en Nueva York y eran part time y AM'', comenta Vega, que llegó a la ciudad con la ilusión de continuar sus sueños de ser cantante.
Estos habían recibido un gran impulso cuando en 1955 quedó en primer lugar en el programa de aficionados más popular de Puerto Rico, Tribuna del arte, donde también comenzaron a llamarlo "Polito''. ``Canté Llanto de hombre, de José Antonio Salaman'', recuerda Vega, que aunque le encanta la salsa sigue siendo un gran admirador de la música de trío, la que aún hoy escucha en su automóvil.
Su entrada a la radio fue un golpe de suerte. Una noche, ya casado y con escasas posibilidades de aspirar a grabar un disco en Nueva York, fue a visitar a un amigo que conducía el programa Fiesta Time, en la WVNX. Este le pidió que leyera los nombres de los oyentes y sus peticiones, y con tan buena suerte que el dueño de la emisora venía escuchando el programa y le gustó la voz de Vega.
"La fiebre de la radio se me metió en la sangre'', comenta Vega, que entonces tuvo que aprender a leer de corrido, a dar la entonación adecuada y más tarde a desarrollar un estilo personal.
"Era una radio muy anticuada. Sólo teníamos dos platos para los discos y un micrófono frente al libro de los anuncios'', rememora el locutor que, como tenía que leer en vivo comerciales larguísimos, solía llevárselos para su casa para aprendérselos y luego leerlos de manera fluida.
Según reconoce Vega, fue con la llegada de Raúl Alarcón padre a Nueva York --que traía gran experiencia de la radio en Cuba-- que su carrera de locución ``explotó''. ``Observando a Alarcón fue que empecé a aprender de verdad. Después yo podía hacer concursos, conducir fiestas desde los centros nocturnos'', señala Vega, que dice haber recibido mucho apoyo porque nunca fue "arrogante ni prepotente''.
Entre los hitos de su carrera recuerda haber tocado ``el primer hit de la Fania que llegó a la radio, El Campeón, con Johnny Pacheco y la voz de Monguito El Unico, y el primer disco de [José Alberto] `El Canario' '', recuerda el locutor.
"El Canario'' es de los artistas que cantará en su homenaje en el Madison Square Garden, en el que los maestros de ceremonia serán Fernando del Rincón y Alexis Valdés.
"Espero poder celebrar con Polito 50 años más, pues es un hombre eterno, una máquina de energía como la `Criptonita de Superman', o tal vez se tomó la pócima de energía de los Galos, pues yo, que tengo energía, me siento opacado a su lado. ¡Cuando yo sea joven quiero ser como Polito!'', dijo Valdés, que en su programa Esta noche tu night celebra un conteo regresivo hasta el homenaje.
"Para estar en la radio hay que pensar joven. El locutor que toca música vieja se hace viejo. Yo avanzo con el tiempo y soy un viejo joven'', reconoce Vega, que disfruta el éxito de una vida de trabajo en su casa de North Bergen, en Nueva Jersey.
Anoche se realizó el primer concierto en el que brilló el colombiano Juanes y esta npche está reservada para la Salsa, la pasión musical de Polito.
A continuación una nota de El Nuevo Herald de Miami sobre Polito y una reseña de la agencia EFE sobre el show de anoche
Fuente: El Nuevo Herald, Miami. Por: Sarah Moreno
Homenaje en Nueva York a los 50 años de Polito Vega en la radio.
Cuando sólo era el joven Hipólito Vega, de la Playa de Ponce en Puerto Rico, su ambición era ser cantante. Pero el destino quiso que se convirtiera en Polito Vega, el Rey de la Radio hispana en Nueva York, y que desde sus micrófonos y con su famoso grito de guerra: ``¡Andando, Andando!'', fuera testigo del triunfo de muchos artistas, y de varios fenómenos musicales, desde el apogeo de la salsa con la Fania All Stars, pasando por la bachata, el merengue, la salsa romántica, hasta el reggaetón.
Hoy, a sus 71 años, el locutor sigue animando a los salseros de la Gran Manzana y sus alrededores con su programa Salsa con Polito, que se transmite los fines de semana por la Mega 97.9, y funge además como Vicepresidente Ejecutivo de Programación para la cadena Spanish Broadcasting System (SBS). En homenaje a sus 50 años de carrera en la radio, se celebrarán dos grandes conciertos en su honor este fin de semana en el Madison Square Garden con la participación de una larga lista de grandes estrellas.
"Lo primero que voy a decir es 'Gracias, Gracias... Gracias, Manhattan; gracias, Brooklyn, gracias a mi señora esposa', y por ahí voy a seguir con la muela de rutina'', dice Vega con la sencillez con la que se ha ganado a su audiencia en cinco décadas.
"Todos me preguntan qué traje me voy a poner y algunos hasta me han ofrecido regalarme uno muy elegante, pero pienso salir con mi camisita y mi gorrita, como soy en la vida real'', añade Vega, recordando que cuando comenzó en la radio neoyorquina en 1959, con 20 años de edad, era "flaquito y tenía el pelo negro''.
"Entonces sólo había dos estaciones hispanas en Nueva York y eran part time y AM'', comenta Vega, que llegó a la ciudad con la ilusión de continuar sus sueños de ser cantante.
Estos habían recibido un gran impulso cuando en 1955 quedó en primer lugar en el programa de aficionados más popular de Puerto Rico, Tribuna del arte, donde también comenzaron a llamarlo "Polito''. ``Canté Llanto de hombre, de José Antonio Salaman'', recuerda Vega, que aunque le encanta la salsa sigue siendo un gran admirador de la música de trío, la que aún hoy escucha en su automóvil.
Su entrada a la radio fue un golpe de suerte. Una noche, ya casado y con escasas posibilidades de aspirar a grabar un disco en Nueva York, fue a visitar a un amigo que conducía el programa Fiesta Time, en la WVNX. Este le pidió que leyera los nombres de los oyentes y sus peticiones, y con tan buena suerte que el dueño de la emisora venía escuchando el programa y le gustó la voz de Vega.
"La fiebre de la radio se me metió en la sangre'', comenta Vega, que entonces tuvo que aprender a leer de corrido, a dar la entonación adecuada y más tarde a desarrollar un estilo personal.
"Era una radio muy anticuada. Sólo teníamos dos platos para los discos y un micrófono frente al libro de los anuncios'', rememora el locutor que, como tenía que leer en vivo comerciales larguísimos, solía llevárselos para su casa para aprendérselos y luego leerlos de manera fluida.
Según reconoce Vega, fue con la llegada de Raúl Alarcón padre a Nueva York --que traía gran experiencia de la radio en Cuba-- que su carrera de locución ``explotó''. ``Observando a Alarcón fue que empecé a aprender de verdad. Después yo podía hacer concursos, conducir fiestas desde los centros nocturnos'', señala Vega, que dice haber recibido mucho apoyo porque nunca fue "arrogante ni prepotente''.
Entre los hitos de su carrera recuerda haber tocado ``el primer hit de la Fania que llegó a la radio, El Campeón, con Johnny Pacheco y la voz de Monguito El Unico, y el primer disco de [José Alberto] `El Canario' '', recuerda el locutor.
"El Canario'' es de los artistas que cantará en su homenaje en el Madison Square Garden, en el que los maestros de ceremonia serán Fernando del Rincón y Alexis Valdés.
"Espero poder celebrar con Polito 50 años más, pues es un hombre eterno, una máquina de energía como la `Criptonita de Superman', o tal vez se tomó la pócima de energía de los Galos, pues yo, que tengo energía, me siento opacado a su lado. ¡Cuando yo sea joven quiero ser como Polito!'', dijo Valdés, que en su programa Esta noche tu night celebra un conteo regresivo hasta el homenaje.
"Para estar en la radio hay que pensar joven. El locutor que toca música vieja se hace viejo. Yo avanzo con el tiempo y soy un viejo joven'', reconoce Vega, que disfruta el éxito de una vida de trabajo en su casa de North Bergen, en Nueva Jersey.

Fuente: Agencia EFE
El público de Nueva York aclama a Juanes en el Madison Square Garden
El público de Nueva York aclama a Juanes en el Madison Square Garden
Nueva York, 28 ago (EFE).- El público de Nueva York aclamó esta noche a Juanes en el Madison Square Garden, donde participó en un gran concierto de estrellas latinas de la música, en el que se vio obligado a retornar al escenario en medio de estruendosos aplausos.
Juanes fue uno de la larga lista de artistas que actuaron en un concierto con el que el locutor puertorriqueño Polito Vega celebró su 50 aniversario en la radio de Nueva York, con la empresa Spanish Broadcasting System, fundada por el fallecido empresario cubano Raúl Alarcón y la mayor cadena de emisoras latinas en Estados Unidos.
Este espectáculo marcó la primera presentación del cantautor colombiano después de que anunciara su controvertido concierto en Cuba, que le ha valido duras críticas de una parte del exilio cubano.
Juanes organizará el próximo 20 de septiembre el "Concierto Paz sin Fronteras" en la Plaza de la Revolución de La Habana, junto con el cantante español Miguel Bosé y la artista puertorriqueña Olga Tañón.
"Han sido unos días más o menos difíciles para mis amigos y familia. Empezamos con una idea simple y pura, la de ir a Cuba a cantar sólo al pueblo cubano y decirle que estamos ahí y que son parte de la comunidad", dijo Juanes, quien obtuvo como respuesta un fuerte aplauso del público.
Polito Vega, que recibió de Juanes una placa en reconocimiento por su medio siglo de trayectoria profesional, aseguró que "las buenas intenciones" del colombiano "se palpan aquí esta noche y a Juanes le vamos a apoyar, porque es un ejemplo mundial".
El colombiano, que apareció en el escenario sin más acompañamiento que su guitarra, interpretó "Odio por amor" de su último trabajo "La vida... es un ratico", cuya letra incluye un mensaje conciliatorio y de paz.
"Dos hermanos ya no se deben pelear. Es momento de recapacitar, es tiempo de cambiar. Es tiempo de saber pedir perdón. Es tiempo de cambiar en la mente de todos, el odio por amor. Si te pones a pensar, la libertad no tiene propiedad. Si aprendemos a escuchar, quizás podamos juntos caminar de la mano hasta el final, yo aquí, tu allá", señala la canción.
Por aclamación del público, que no dejó de vitorear su nombre, salió de nuevo al escenario e interpretó la balada "Me enamora", con la que cerró su participación en la velada, y dio paso al español Enrique Iglesias, quien, junto al propio Juanes y sus compatriotas David Bisbal y Alejandro Sanz, consiguió los mayores aplausos de la noche.
Bisbal fue el primero de los españoles en aparecer en el Madison, donde fue recibido entre vítores por el público puesto de pie y de inmediato dio paso al tema "Dígale", al que le siguió "Esclavo de sus besos", incluido en su nuevo disco "Sin mirar atrás" y que interpretó por primera vez en vivo.
Con la simpatía y energía que le caracteriza, Bisbal, que no dejó de bailar y moverse de un lado a otro del escenario, cantó además uno de sus primeros éxitos, "Ave María".
Enrique Iglesias, recibido con gran euforia por el público que abarrotó la importante sala de espectáculos, cantó "Lloro por ti", "Nunca te olvidaré" y "Dímelo" (The Ping Pong Song), tema para el que se desplazó desde el gigantesco escenario hasta el centro de la sala, causando aún mayor furor de sus seguidores.
Por su parte, Alejandro Sanz interpretó al piano "Lo ves", al que siguió su éxito "Quisiera ser" y culminó su actuación con "Corazón partío", que dejó al público con más ganas del artista, quien, pese a que gritaron su nombre con fuerza, no retornó al escenario.
La italiana Laura Pausini fue otra de las artistas más aclamadas por el público, que disfrutó de "En cambio no" y "Primavera anticipada", dos de las canciones extraídas de su trabajo más reciente, así como de "Víveme", tema de la exitosa telenovela mexicana "La madrastra".
La aportación mexicana vino de la mano de Christian Castro, Gloria Trevi, Paulina Rubio y Alexander Acha, hijo del famoso intérprete Emmanuel.
La lista de estrellas latinas incluyó además a la cantante colombiana Fanny Lu, al pianista estadounidense Arthur Hanlon y al puertorriqueño Luis Fonsi, que tras interpretar tres temas llamó al escenario a David Bisbal para cantar a dueto "Aquí estoy yo", que se escucha con insistencia en la radio.
El también puertorriqueño Don Omar cerró una celebración que continúa este sábado en el mismo escenario, pero con estrellas de la música tropical, como Óscar de León, Gilberto Santa Rosa, Víctor Manuelle, Olga Tañón, Milly Quezada, Toño Rosario y Los Hermanos Rosario, entre otros.
Juanes fue uno de la larga lista de artistas que actuaron en un concierto con el que el locutor puertorriqueño Polito Vega celebró su 50 aniversario en la radio de Nueva York, con la empresa Spanish Broadcasting System, fundada por el fallecido empresario cubano Raúl Alarcón y la mayor cadena de emisoras latinas en Estados Unidos.
Este espectáculo marcó la primera presentación del cantautor colombiano después de que anunciara su controvertido concierto en Cuba, que le ha valido duras críticas de una parte del exilio cubano.
Juanes organizará el próximo 20 de septiembre el "Concierto Paz sin Fronteras" en la Plaza de la Revolución de La Habana, junto con el cantante español Miguel Bosé y la artista puertorriqueña Olga Tañón.
"Han sido unos días más o menos difíciles para mis amigos y familia. Empezamos con una idea simple y pura, la de ir a Cuba a cantar sólo al pueblo cubano y decirle que estamos ahí y que son parte de la comunidad", dijo Juanes, quien obtuvo como respuesta un fuerte aplauso del público.
Polito Vega, que recibió de Juanes una placa en reconocimiento por su medio siglo de trayectoria profesional, aseguró que "las buenas intenciones" del colombiano "se palpan aquí esta noche y a Juanes le vamos a apoyar, porque es un ejemplo mundial".
El colombiano, que apareció en el escenario sin más acompañamiento que su guitarra, interpretó "Odio por amor" de su último trabajo "La vida... es un ratico", cuya letra incluye un mensaje conciliatorio y de paz.
"Dos hermanos ya no se deben pelear. Es momento de recapacitar, es tiempo de cambiar. Es tiempo de saber pedir perdón. Es tiempo de cambiar en la mente de todos, el odio por amor. Si te pones a pensar, la libertad no tiene propiedad. Si aprendemos a escuchar, quizás podamos juntos caminar de la mano hasta el final, yo aquí, tu allá", señala la canción.
Por aclamación del público, que no dejó de vitorear su nombre, salió de nuevo al escenario e interpretó la balada "Me enamora", con la que cerró su participación en la velada, y dio paso al español Enrique Iglesias, quien, junto al propio Juanes y sus compatriotas David Bisbal y Alejandro Sanz, consiguió los mayores aplausos de la noche.
Bisbal fue el primero de los españoles en aparecer en el Madison, donde fue recibido entre vítores por el público puesto de pie y de inmediato dio paso al tema "Dígale", al que le siguió "Esclavo de sus besos", incluido en su nuevo disco "Sin mirar atrás" y que interpretó por primera vez en vivo.
Con la simpatía y energía que le caracteriza, Bisbal, que no dejó de bailar y moverse de un lado a otro del escenario, cantó además uno de sus primeros éxitos, "Ave María".
Enrique Iglesias, recibido con gran euforia por el público que abarrotó la importante sala de espectáculos, cantó "Lloro por ti", "Nunca te olvidaré" y "Dímelo" (The Ping Pong Song), tema para el que se desplazó desde el gigantesco escenario hasta el centro de la sala, causando aún mayor furor de sus seguidores.
Por su parte, Alejandro Sanz interpretó al piano "Lo ves", al que siguió su éxito "Quisiera ser" y culminó su actuación con "Corazón partío", que dejó al público con más ganas del artista, quien, pese a que gritaron su nombre con fuerza, no retornó al escenario.
La italiana Laura Pausini fue otra de las artistas más aclamadas por el público, que disfrutó de "En cambio no" y "Primavera anticipada", dos de las canciones extraídas de su trabajo más reciente, así como de "Víveme", tema de la exitosa telenovela mexicana "La madrastra".
La aportación mexicana vino de la mano de Christian Castro, Gloria Trevi, Paulina Rubio y Alexander Acha, hijo del famoso intérprete Emmanuel.
La lista de estrellas latinas incluyó además a la cantante colombiana Fanny Lu, al pianista estadounidense Arthur Hanlon y al puertorriqueño Luis Fonsi, que tras interpretar tres temas llamó al escenario a David Bisbal para cantar a dueto "Aquí estoy yo", que se escucha con insistencia en la radio.
El también puertorriqueño Don Omar cerró una celebración que continúa este sábado en el mismo escenario, pero con estrellas de la música tropical, como Óscar de León, Gilberto Santa Rosa, Víctor Manuelle, Olga Tañón, Milly Quezada, Toño Rosario y Los Hermanos Rosario, entre otros.
Incluso el prestigioso diario New York Times dedicó hace dos días una nota en referencia al popular locutor hispano Aquí la pueden leer
Comments (2)
31 de agosto de 2009, 11:19
Estaba tan exitada para disfrutar el concierto y espere con ansias para la Salsa pero no me gusto que solo le dieron a los salseros una hora en total. Y mas para hacerle lo que le hicieron a la India y Oscar de Leon fue un insulto. Lo que comenzo bien termino en una nota amarga. Ya casi no se ve a Oscar en concierto y para dejarlo parado asi en el stage con el microfono apagado no se lo hace a una artista de su tamano...hubieran eliminado un poco de los reggaeton y darle mas tiempo a la Salsa...que para mi era lo mas grande de el concierto...y eso fue lo que yo y muchas gentes ayi pagamos para ver.
7 de septiembre de 2009, 1:33
A veces cuando en los conciertos programan a muchos cantantes suele ocurrir eso.
Una lástima por India y Oscar
Saludos,
Eduardo
Publicar un comentario