Asi fue el estreno de la gira Todos Vuelven de Ruben Blades
Anoche viernes 21 Ruben Blades dio la primera de sus dos presentaciones en Puerto Rico como inicio de su gira Todos Vuelven, que lo traera a Peru el proximo 10 de Octubre
A conrtinuacion la reseña del concierto, que tuvo como invitado a Cheo Feliciano, de los diarios Primera Hora y El Nuevo Dia. Hoy Ruben repite la presentacion en "la Isla del Encanto"

Fuente: El Nuevo Dia. Por Jaime Torres Torres
En la clave de Cheo y Maelo, Rubén Blades encarna el soneo que por cuatro décadas ha impulsado una salsa revolucionaria que aún anima y consuela a los barrios latinoamericanos que perseveran en sus ideales de justicia y paz.
La longevidad de la propuesta del artista panameño se atribuye a que canta lo que muchos quisieran expresar y escuchar. Y la fanaticada de Blades reconoce que en la cultura afroantillana no hay otro pregón que exprese con tanta elocuencia los enredos e intrigas sociopolíticas de América.
Por eso, la respuesta a su espectáculo “Todos vuelven” fue masiva e incondicional. Miles de fans, entre los 30 y 50 años, ocuparon sonrientes sus butacas en el Coliseo José Miguel Agrelot, prestos a contribuir con sus oídos, conciencias y voluntades a la búsqueda de América, aunque haya sido por poco más de dos horas.
Con la función de hoy vendida totalmente hace varios meses y abarrotando la de anoche, Blades regresó a la arena nacional tras un lustro de ausencia, confirmando que en la historia de la salsa no ha habido otro artista de su poder de convocatoria.
Al Coliseo llegaron fanáticos de los cuatro puntos cardinales del País. A las 4:30 p.m., por ejemplo, Julio César Vale salió de Isabela junto a su amigo William Vaz. Vale ha asistido a casi todos sus conciertos y aunque opinó que el cantautor no es el mismo, el contenido de sus composiciones eleva su autoestima.
“Ya se ve cansadito y puede ser por la edad. Pero siempre será mi cantante favorito porque habla mucho de prejuicios como el racismo, lo cual yo he vivido muchas veces porque vengo de un residencial”, dijo Vale, previo al inicio del concierto.
A las 9:20 p.m. se apagaron las luces del escenario y a los primeros acordes de ‘Caminos verde’, y en medio de una lluvia de confeti, en tres enormes pantallas se proyectaron imágenes de paisajes sudamericanos.
Rubén y Seis del Solar, agrupación integrada por Ricardo Marrero, Oscar Hernández, Ralph Irizarry, Mike Viñas, Eddie Montalvo, Robie Ameen, George González y Arturo Ortiz, rompieron el hielo con el relato de ‘El padre Antonio’.
El exceso de volumen opacó la voz del cantante mientras en las pantallas se exhibían visuales.
“Muchas gracias y muy buenas noches a Puerto Rico y a toda la gente de Panamá que está acá. Después de estos años de ausencia es un placer estar aquí junto a los companeros de Seis y Son del Solar”, dijo antes de presentar ‘Cuentas del alma’.
Siguió ‘Amor y control’, que compuso cuando su madre Anoland murió de cáncer y que dedicó a la familia puertorriqueña. ‘Decisiones’, del álbum “Buscando América”, de las más tarareadas de la noche, desató la euforia de los bailadores en la parte posterior de la arena mientras muchos contoneaban sus cinturas frente a sus asientos.
Los trombonistas Reinaldo Jorge y Jimmy Bosch se integraron a los Seis para formar el Son del Solar en el segmento de las selecciones que Blades grabó con Willie Colón, el cual comenzó con el son montuno ‘Buscando guayaba’, pero con el coro y el montuno del piano sepultado por el exceso de graves.
“Esta canción es parte del trabajo que hicimos con una gran figura y una persona a la que siempre le tendremos un gran respeto, Willie Colón. Y esta canción es de uno de los mejores compositores de todo el Caribe, don Tite Curet Alonso”, comentó Blades antes de interpretar ‘Plantación adentro’, que muchos bailaron.
Al cierre de esta edición, Blades aún debía evocar los dramas de ‘Pablo Pueblo’, ‘Plástico’ y ‘Ligia Elena’.
La participación de Cheo Feliciano en ‘Juan Pachanga’ resultó el climax del concierto que también incluyó temas como ‘Maestra vida’ y ‘Caminando’. ‘Desapariciones’ y ‘Ojos de perro azul’, ésta del cd “Agua de luna”, aportaron frescura a un repertorio que Blades vocalizó muy bien.
Fuente: Primera Hora. Por: Russell Rúa
La percusión retumbó a las 9:15 de la noche, mientras tres pantallas gigantes colocadas en el escenario del Coliseo de Puerto Rico, en Hato Rey, proyectaban imágenes de escenarios naturales. El público, que llenó casi a capacidad el inmueble el viernes, aplaudía y gritaba ante la inminente aparición del salsero Rubén Blades junto con el grupo Seis del Solar para el estreno de su gira mundial.
La velada, además del sabor musical, estuvo matizada principalmente por las letras de corte social que caracterizan el trabajo del artista, además de su natural jocosidad. De modo sorpresivo, mostró su agradecimiento y respetos para el boricua Willie Colón, contra quien enfrenta una batalla legal por incumplimiento de contrato, y cantó a dúo con Cheo Feliciano.
El título del recorrido, Todos vuelven, prometía un regreso por todo lo alto a los escenarios, y así fue. Ataviado con etiqueta negra, camisa blanca, corbata y sombrero, el artista panameño se apoderó del proscenio en el que predominó el color rojo tras la introducción musical Caminos verdes, provocando una inmediata reacción positiva de los presentes.
El Padre Antonio, durante la cual Blades sonó un par de maracas, fue su primera vocalización, mientras los ánimos se iban calentando al ritmo de su voz nítida y la poderosa orquesta. El estribillo “suenan las campanas” sirvió como pie forzado para el inicio de la celebración musical, que funcionó como 25 aniversario del lanzamiento del emblemático álbum Buscando América.
“Muchas gracias y muy buenas noches a Puerto Rico. Muchas gracias por tenernos acá con ustedes, y gracias a toda la gente de Panamá que está por acá también. Un abrazo a toda la gente de América Latina. Es un honor el estar acá después de estos años de ausencia, también nuestros compañeros de Seis del Solar y Son del Solar”, fueron las primeras palabras del cantante.
Cuentas del alma y las coreadas Amor y control y Decisiones, fueron las próximas composiciones que desfilaron durante la primera parte del intenso recital que con un sonido impecable dio igual protagonismo a la voz de Blades y a las ejecuciones de los músicos, en particular el piano de Oscar Hernández y la percusión de Ralph Irizarry.
Mientras, algunas parejas convirtieron en pista de baile el área disponible en la parte trasera de la sección de arena.
Animaciones aparecieron en las pantallas complementando la elaborada producción que era grabada profesionalmente.
Agradeció a Willie Colón
Más ovaciones se dejaron escuchar cuando comenzó a sonar la pegajosa Buscando guayaba, seguida por Plantación adentro, del fallecido Catalino “Tite” Curet Alonso, incluida en el álbum ¡Metiendo mano! (1977), que grabó con Willie Colón, a quien agradeció antes de cantar, además de expresarle su respeto como músico.
Continuó Pablo Pueblo, la que, según dijo, es “una expresión de solidaridad con el resto del mundo y que la gente que trata no se sienta sola”. Siguió con Plástico y Ligia Elena.
Dúo y disco con Cheo Feliciano
Mientras, durante Juan Pachanga, se apareció en el escenario el salsero ponceño Cheo Feliciano, quien recibió una vigorosa ovación de la audiencia. Realizaron un magistral y sabroso dueto que fue, posiblemente, el momento cumbre de la velada.
“Puerto Rico necesitaba a Rubén Blades”, dijo Feliciano, quien resaltó la labor del panameño en su país. El dúo de artistas adelantó que culminará la grabación de un disco en conjunto que incluiría dos boleros.
El concierto continuaría con éxitos como Caminando, Patria y Buscando América.
Este sábado se presentará la segunda y última función de la gira Todos vuelven. El recorrido continuará por México, Perú y Miami (Florida), en Estados Unidos.
Comments (3)
22 de agosto de 2009, 20:55
Muchas Felicidades a Blades el Banquete musical de anoche estuvo espectacular muchas GRACIAS me trajo lagrimas de emocion cuando canto familia buenos recuerdos de mi ninez. Todavia estoy escuchando las interversiones del concierto de hoy.
24 de agosto de 2009, 10:24
Fue un banquete ciertamente, pero sinto que en uno de los momentos mas emotivos del concierto la emocion la perdimos por culpa del equipo tecnico. Aunque el montaje fue magnifico, el aparente desconocimiento de las piezas musicales hizo imposible que se apreciaran los solos de los musicos. Lo ultimo pero mas doloros fue que no se pudo apreciar el solo de trombon en la Patria y en el mambo de Caminando.
Pero al fin y al cabo me lo goce, pues el repertorio no pudo ser mas acertado.
Gracias Seis del solar, Son del solar y Ruben Blades
24 de agosto de 2009, 23:59
Qué suerte la de Uds. que pudieron ver el concierto en Puerto Rico.
Acá en Perú esperamos a Blades el 10 de Octubre
Saludos,
Eduardo
Publicar un comentario