11 jul 2009

Mario Bauzá y Machito



Mario Bauzá (izq) con "Machito" (der.), los "padrinos" de la música afrocubana en New York
Uno de los dúos más trascendentales en la historia de la música cubana en los Estados Unidos, protagonistas de aquella mixtura llamada "latin jazz" o "jazz afrocubano"; reconocidos por los aficionados al jazz y a la Salsa, Frank Grillo Machito y Mario Bauzá fueron dos personajes estelares en la evolución musical del género que tanto nos gusta.

Ambos pavimentaron el camino para el establecimiento y desarrollo de la música cubana en los Estados Unidos. Primero fue Bauzá quien llegara en la década del 30, alternando con los mejores músicos de jazz y quien alentara a su amigo Grillo a que también diera el paso para ambos unirse musicalmente en Norteamérica.

El 3 de diciembre de 1940 debuta “Machito y sus Afrocubanos”, uno de los protagosnistas de la “goleen era” del Palladium de New York, cuya conformación inicial estuvo compuesta por: sus integrantes fueron: Machito – maracas, clave; René Hernández – piano; Roberto Rodríguez – contrabajo; Luis Miranda – conga; José Mangual – bongó; Ubaldo Nieto – timbales; Bobby Woodlen – trompeta; Frank Dávila, Gene Johnson y Fred Skerritt – Saxo alto; José "Pin" Madera – Saxo tenor; Leslie Johnakins – Saxo barítono y Mario Bauzá – Saxo alto, trompeta y director musical.

Bauzá, “precursor” del desarrollo del jazz afrocubano, fue desde entonces el director musical de Machito hasta el 10 de noviembre de 1975 en que deciden tomar distintos rumbos tras una desavenencia respecto al futuro de la orquesta.

Machito delegaría la responsabilidad de la banda en su hijo Mario, ganaría el Grammy en 1983 y mantendría una regular actividad, especialmente en el Viejo Continente y en los circuitos musicales del jazz. Bauzá tendría un “renacer” musical empezando los 90s (que de alguna forma podríamos comparar a lo ocurrido con el Buena Vista Social Club) gracias a la disquera alemana Messidor.

Este año, en el pasado mes de abril, se cumplió un cuarto de siglo que se fue Machito (Londres, 1984) y hoy sábado 11 se cumplen 16 años en que falleció Bauzá.

Este fin de semana en La Radio de El Salsero, recordaremos parte del legado musical que dejó Machito y sus Afrocubanos con Bauzá en la dirección musical, lo mismo que la música que ambos hicieron, cuando decidieron separar sus carreras musicales hace 34 años.

Machito y Bauzá (por supuestos con la participación destacada de la vocalista Graciela) este fin de semana, desde las 10:00 am.

Comments (0)