Hoy Michael Stuart y su nuevo repertorio en el Puerto Rico Salsa Congress

Fuente: Primera Hora, Puerto Rico. Por: Rosalina Marrero-Rodríguez
Él contribuyó a que la salsa dura tomara otro rumbo al fusionarla con estilos rítmicos modernos, pero ahora quiere volver atrás, a la esencia.
Michael Stuart promete lograr tal maroma musical en su disco por estrenar, Salsa a dos tiempos, que graba al estilo de sexteto.
“Llevo demasiados años haciendo lo que catalogo buena música, música moderna, comercial, un estilo con el que yo vine cuando saqué la producción Cuentos de la vecindad, pero llegó un momento (en) que sentí que la salsa estaba perdiendo la esencia, que es el cocolo quien va a las fiestas con su campana, su bongó, sus maracas y su güiro... Llegó un momento (en) que no se estaba haciendo salsa para el bailador, para el cocolo de corazón, se estaba haciendo salsa para vender discos”, detalla.
Y aunque el estilo de sexteto no es nuevo en su género, el salsero entiende que está innovando al rescatar la fórmula (piano, bajo, conga, bongó, timbal y vibráfono).
“Es una salsa que yo creo que la pongo en los dos mercados: en el mercado del salsero de barrio junto con el salsero de salón, porque el vibráfono le da un caché al estilo, al concepto de salsa que se está grabando y, obviamente, la temática es para el bailador, para el salsero callejero, para el salsero (al) que le gusta la salsa agresiva y eso es lo que estoy buscando”, adelanta.
Un aperitivo de su próximo repertorio lo presentará en su primera aparición en la tarima del Puerto Rico Salsa Congress hoy viernes, 31 de julio, a las 9:00 de la noche, en el hotel Caribe Hilton, en San Juan.
“Si quiero presentar un disco de esta magnitud, con este concepto de sexteto para el bailador, creo que el Congreso es el lugar perfecto, porque tienes al bailador que viene del mundo entero a competir y que lo que baila es ese tipo de salsa”, agrega el artista, quien cada vez tiene más tatuajes en su cuerpo.
Todas las canciones que comprenderá este disco independiente, excepto Niña bonita, son composiciones del propio salsero.
Destaca el tributo al maestro Tite Curet Alonso en Se liberó la rumba. “Creo que es una joya musical y bien merecida”, opina.
Salsa en dos tiempos no estará completamente exento de las corrientes rítmicas modernas, ya que tendrá temas en esa línea.
“Creo que es algo que va a gustar muchísimo, porque tiene swing, las letras son bien sensuales”, comenta sin más detalles.
En la instrumentación, Michael Stuart contó con una nueva generación de músicos.
“Le estoy dando la oportunidad a talento nuevo, pero con el oído tradicional, músicos del Conservatorio y de la Escuela Libre de Música, y vas a encontrar ahí el swing, el masacote, la esencia...”, abunda.
Este proyecto debe estar en el mercado en el mes de agosto.
Mientras, Stuart asegura que su mudanza a la ciudad floridana de Miami le ha abierto muchas oportunidades en su carrera.
“Estoy trabajando creo que el triple de lo que se supone, porque no solamente estoy trabajando en la nueva producción, sino que he estado viajando muchísimo”, afirma para descartar cualquier comentario que apunte a que está apagao.
“Muchas de las veces los fanáticos no se enteran, pero para eso están los Facebook y los Twitter, y los Whatever, que uno escribe y les deja saber a los fanáticos dónde uno está”, anota.
“El que no sabe lo que está pasando con Michael está bien fuera de la tecnología y no está pendiente a todo lo que está de moda”.
Michael Stuart “está feliz de la vida, contento, en paz”, pero no dice más sobre su relación.
Ni siquiera revela el nombre de la puertorriqueña que lo tiene enchulao.
“Es muy buena, la adoro, la quiero mucho, me trata con cariño y respeta mi carrera”, puntualiza.
Él contribuyó a que la salsa dura tomara otro rumbo al fusionarla con estilos rítmicos modernos, pero ahora quiere volver atrás, a la esencia.
Michael Stuart promete lograr tal maroma musical en su disco por estrenar, Salsa a dos tiempos, que graba al estilo de sexteto.
“Llevo demasiados años haciendo lo que catalogo buena música, música moderna, comercial, un estilo con el que yo vine cuando saqué la producción Cuentos de la vecindad, pero llegó un momento (en) que sentí que la salsa estaba perdiendo la esencia, que es el cocolo quien va a las fiestas con su campana, su bongó, sus maracas y su güiro... Llegó un momento (en) que no se estaba haciendo salsa para el bailador, para el cocolo de corazón, se estaba haciendo salsa para vender discos”, detalla.
Y aunque el estilo de sexteto no es nuevo en su género, el salsero entiende que está innovando al rescatar la fórmula (piano, bajo, conga, bongó, timbal y vibráfono).
“Es una salsa que yo creo que la pongo en los dos mercados: en el mercado del salsero de barrio junto con el salsero de salón, porque el vibráfono le da un caché al estilo, al concepto de salsa que se está grabando y, obviamente, la temática es para el bailador, para el salsero callejero, para el salsero (al) que le gusta la salsa agresiva y eso es lo que estoy buscando”, adelanta.
Un aperitivo de su próximo repertorio lo presentará en su primera aparición en la tarima del Puerto Rico Salsa Congress hoy viernes, 31 de julio, a las 9:00 de la noche, en el hotel Caribe Hilton, en San Juan.
“Si quiero presentar un disco de esta magnitud, con este concepto de sexteto para el bailador, creo que el Congreso es el lugar perfecto, porque tienes al bailador que viene del mundo entero a competir y que lo que baila es ese tipo de salsa”, agrega el artista, quien cada vez tiene más tatuajes en su cuerpo.
Todas las canciones que comprenderá este disco independiente, excepto Niña bonita, son composiciones del propio salsero.
Destaca el tributo al maestro Tite Curet Alonso en Se liberó la rumba. “Creo que es una joya musical y bien merecida”, opina.
Salsa en dos tiempos no estará completamente exento de las corrientes rítmicas modernas, ya que tendrá temas en esa línea.
“Creo que es algo que va a gustar muchísimo, porque tiene swing, las letras son bien sensuales”, comenta sin más detalles.
En la instrumentación, Michael Stuart contó con una nueva generación de músicos.
“Le estoy dando la oportunidad a talento nuevo, pero con el oído tradicional, músicos del Conservatorio y de la Escuela Libre de Música, y vas a encontrar ahí el swing, el masacote, la esencia...”, abunda.
Este proyecto debe estar en el mercado en el mes de agosto.
Mientras, Stuart asegura que su mudanza a la ciudad floridana de Miami le ha abierto muchas oportunidades en su carrera.
“Estoy trabajando creo que el triple de lo que se supone, porque no solamente estoy trabajando en la nueva producción, sino que he estado viajando muchísimo”, afirma para descartar cualquier comentario que apunte a que está apagao.
“Muchas de las veces los fanáticos no se enteran, pero para eso están los Facebook y los Twitter, y los Whatever, que uno escribe y les deja saber a los fanáticos dónde uno está”, anota.
“El que no sabe lo que está pasando con Michael está bien fuera de la tecnología y no está pendiente a todo lo que está de moda”.
Michael Stuart “está feliz de la vida, contento, en paz”, pero no dice más sobre su relación.
Ni siquiera revela el nombre de la puertorriqueña que lo tiene enchulao.
“Es muy buena, la adoro, la quiero mucho, me trata con cariño y respeta mi carrera”, puntualiza.
Comments (0)
Publicar un comentario