21 jul 2009

Festival Brugal del Merengue en San Juan y Santo Domingo

Chucky Acosta, Javish Victoria, Adib Melgen y Elías Santana, miembros del Conjunto Quisqueya


Fuente: El Nuevo Día de Puerto Rico. Por Limarys Suárez

El sabroso sabor del merengue se sintió eldomingo con fuerza en el estadio Hiram Bithorn, en Hato Rey, cuando miles de dominicanos y puertorriqueños se unieron a bailar y contonear su cuerpo bajo el rico ritmo tropical y el candente sol que azotó en la segunda edición del Festival Brugal del Merengue.

En homenaje al Conjunto Quisqueya, quien hacía cuatro años que no cantaba en suelo boricua, cerca de 12,000 merengueros le dieron rienda suelta al movimiento de caderas y de cintura, y bailaron sin parar toda la tarde y entrada la noche.

Con su mismito sabor, el Conjunto Quisqueya agradeció el reconocimiento recibido y lo dedicaron a su fallecido compañero Aneudy Díaz.

“Esto es una experiencia inolvidable. Estamos sumamente contentos y que viva el merengue”, expresó en un aparte con El Nuevo Día Javish Victoria.

Asimismo Adib Melgen, integrante del grupo de merengue, agradeció a todos los presentes y rindió homenaje póstumo al fallecido productor Paquito Cordero, quien fue la primera persona en darles la oportunidad de presentarse en la televisión.

Mientras, para bajar la intensa temperatura que casi asfixiaba, miles aprovecharon para tomarse su ron Brugal y otros su cervecita fría.

Las frituras de todas clases no faltaron ni las papas asadas, así como la piña colada.

Entonando “La Toita”, “Bebo hoy, bebo mañana”, “María Cristina” y “Los limones”, el Conjunto Quisqueya enardeció a la multitud que coreó la frase “pónmelo ahí que te lo voy a partir”.

Antes de su participación, Joseph Fonseca también hizo lo propio y, con su movimiento seductor de caderas y cintura, enloqueció a muchas de sus fanáticas quienes le gritaban alborotadamente al ritmo de “Noche de copas”, “Que levante la mano” y “Dame una oportunidad”.

La apertura estuvo a cargo de los conjuntos puertorriqueños Karis y Limi-T 21.

En la tarde la lluvia cayó con fuerza, pero los seguidores que vinieron a bailar no se amilanaron y empapados por la mezcla de sudor y del agua que refrescó el calor siguieron contoneando su cuerpo.

La merenguera del patio Gisselle fue la única mujer boricua que puso a gozar a los asistentes con “Quiero estar contigo esta noche”, “Esa no es mejor que yo” y “Lo mío es mío”.

“Este festival nos da la oportunidad de seguir manteniendo vivo el género y funciona como un termómetro para que la gente vea que todavía hay muchos que les gusta el merengue”, señaló la merenguera.

Luego le siguió Milly Quezada, quien expresó sentirse muy feliz de cantar por segundo año corrido en la segunda edición del Festival Brugal del Merengue en el suelo boricua, pero que lleva 41 años celebrándose en la vecina isla de la República Dominicana.

“Es la segunda vez que estoy participando y a mucha honra y compartiendo la alegría y orgullosa por sentirme tan querida por los boricuas como por los dominicanos. Me parece fabuloso que Brugal siga haciendo este festival”, expresó en un aparte con El Nuevo Día.

Al cierre de esta edición (lunes 20) faltaban por cantar Quezada, Manny Manuelle, Joe Veras y Sergio Vargas.


Y esta semana la edición 42 del Festival en Santo Domingo

Fuente: Listin Diario de República Dominicana

Santo Domingo.- La empresa Brugal y la Secretaría de Turismo anunciaron la celebración del “Festival del Merengue Santo Domingo Brugal”, a realizarse del 24 al 26 de julio en la avenida Francisco Alberto Caamaño Deñó (Del Puerto). En esta actividad participarán las más renombradas orquestas de merengue, que se darán cita al lugar en la última semana de este mes, continuando una tradición de más de 40 años.

En su entrega número 42, en la noche inaugural actuarán las orquestas de Eddy Herrera, Jovanny Polanco y Rubby Pérez, y se ofrecerá un concierto con los artistas del merengue clásico: Frank Cruz, Vinicio Franco, Francis Santana y Joseíto Mateo, en la Plaza España, a partir de las 7:00 de la noche, como un atractivo adicional de esta nueva versión del Festival del Merengue Santo Domingo Brugal 2009.

Esa misma noche se le rendirá tributo al Conjunto Quisqueya, agrupación a la que se le dedicará el Festival y recibirá un reconocimiento de Brugal y de Turismo, por sus más de 30 años dedicado a la música.

La siguiente noche (sábado 25) le tocará el turno a los grupos musicales José Peña Suazo, Banda Real y Omega; Luis (Terror) Días, presentará el concierto “Los merengues de Luis Días”, en la Plaza Fray Bartolomé de Las Casas, de la Zona Colonial, a las 9:30 de la noche.

El domingo 26, los expertos Huchy Lora y Rafael Chaljub Mejía abordarán el tema “El valor del merengue típico”, en el Museo de Las Casas Reales, desde las 6:00 de la tarde.

El gran cierre será el domingo 26, con Fernando Villalona, El Cieguito de Nagua y Sergio Vargas, mientras que de Puerto Rico actuará el grupo Mayombe.

Comments (0)