Celia Cruz con la Fania en documental "Soul Power"
Hace una semana se estrenó en los Estados Unidos el documental “Soul Power”.
Basado en la legendaria pelea de boxeo entre Muhammad Alí y George Foreman, realizada en Zaire en 1974, el documental recoge momentos del espectáculo musical montado con motivo de esa pelea, que tuvo como protagonistas a músicos como James Brown, Miriam Makeba y a la Fania All Stars, que presentó como atracción especial a Celia Cruz.
Ayer jueves 16, el mundo de la Salsa recordó los seis años de la partida de la “Reina” Celia Cruz. Esperamos poder ver en algún momento “Soul Power”, que nos traerá nuevamente a Celia y la Fania en Africa.
Presentamos a continuación una reseña del documental, aparecida en el blog sobre cine del peruano Jorge Bazo Escudero y el trailer oficial (en inglés) del documental
SOUL POWER: "EL" DOCUMENTAL DEL SOUL
Estaba viendo vía CNN las exequias de Michael Jackson, pero no pude evitar la tentación de seguir buscando algunas novedades, así que buscando posters nuevos en Impawards hallé el de Soul Power (cae a pelo con Michael y su estilo musical), uno de los documentales que hacen historia, 93 minutos de pura energía musical afroamericana...
Como ya es una muletilla del blog, partamos desde el principio: Soul Power surge de un material filmado en Zaire en 1974 y reorganizado por Jeffrey Levy-Hinte que muestra cómo fue posible que los grandes genios del rhythm & blues y el soul se juntaran allí mientras ocurría la famosa pelea del siglo entre Muhammad Alí y George Foreman. Un poco de historia...
El 30 de octubre de 1974, el promotor Don King organizó en Kinshasa un combate para que Muhammad Ali intentara recuperar la corona de los pesos pesados contra el aspirante y contundente George Foreman. Paralelo a este evento pugilístico, el músico Hugh Masekela y el productor Stewart Levine programaron una serie de conciertos que a la postre se convertirían en uno de los eventos músicales más importantes del S.XX en suelo africano: Zaire'74.
James Brown, BB King, Bill Withers, Celia Cruz, The Spinners y Miriam Makeba (sí, la de Pata Pata) entre otros grandes artistas de esa década ofrecieron tres noches de música que fueron recogidas por la cámara del director Leon Gast y editadas bajo el título de When We Were Kings en 1996. Lo curioso es que en ese documental Gast mostraba solamente el fenómeno deportivo de Zaire'74, quedando muchas horas de material original almacenadas en un depósito de Nueva Jersey durante más de 20 años.
Tras algunas trabas legales, los rollos fueron visualizados por el realizador que decidió crear Soul Power, este documental que describe la trastienda del histórico evento y que llega este 10 de julio a las salas de los EEUU. Levy-Hinte, que participó a su vez en la edición de aquel otro documental, toma otro camino, dejando que esos tres días ofrezcan las complejas situaciones de su montaje y mostrando la fascinación que generaba en estas tremendas estrellas de la música poder tocar en semejante volcán político.
La música consigue en Soul Power refractar mil aspectos del mundo y de las personas, porque aunque todo pasó hace 35 años, el documental es tan novedoso y moderno que el tiempo adopta la apariencia de un accidente. Un espectáculo hecho música y tributo a una época turbulenta política, sexual y racial que marcaron la historia...esperemos verla en algún momento.
Acá el site oficial de la película, donde figura una reseña sobre la Fania All Stars

Ayer jueves 16, el mundo de la Salsa recordó los seis años de la partida de la “Reina” Celia Cruz. Esperamos poder ver en algún momento “Soul Power”, que nos traerá nuevamente a Celia y la Fania en Africa.
Presentamos a continuación una reseña del documental, aparecida en el blog sobre cine del peruano Jorge Bazo Escudero y el trailer oficial (en inglés) del documental
SOUL POWER: "EL" DOCUMENTAL DEL SOUL
Estaba viendo vía CNN las exequias de Michael Jackson, pero no pude evitar la tentación de seguir buscando algunas novedades, así que buscando posters nuevos en Impawards hallé el de Soul Power (cae a pelo con Michael y su estilo musical), uno de los documentales que hacen historia, 93 minutos de pura energía musical afroamericana...
Como ya es una muletilla del blog, partamos desde el principio: Soul Power surge de un material filmado en Zaire en 1974 y reorganizado por Jeffrey Levy-Hinte que muestra cómo fue posible que los grandes genios del rhythm & blues y el soul se juntaran allí mientras ocurría la famosa pelea del siglo entre Muhammad Alí y George Foreman. Un poco de historia...
El 30 de octubre de 1974, el promotor Don King organizó en Kinshasa un combate para que Muhammad Ali intentara recuperar la corona de los pesos pesados contra el aspirante y contundente George Foreman. Paralelo a este evento pugilístico, el músico Hugh Masekela y el productor Stewart Levine programaron una serie de conciertos que a la postre se convertirían en uno de los eventos músicales más importantes del S.XX en suelo africano: Zaire'74.
James Brown, BB King, Bill Withers, Celia Cruz, The Spinners y Miriam Makeba (sí, la de Pata Pata) entre otros grandes artistas de esa década ofrecieron tres noches de música que fueron recogidas por la cámara del director Leon Gast y editadas bajo el título de When We Were Kings en 1996. Lo curioso es que en ese documental Gast mostraba solamente el fenómeno deportivo de Zaire'74, quedando muchas horas de material original almacenadas en un depósito de Nueva Jersey durante más de 20 años.
Tras algunas trabas legales, los rollos fueron visualizados por el realizador que decidió crear Soul Power, este documental que describe la trastienda del histórico evento y que llega este 10 de julio a las salas de los EEUU. Levy-Hinte, que participó a su vez en la edición de aquel otro documental, toma otro camino, dejando que esos tres días ofrezcan las complejas situaciones de su montaje y mostrando la fascinación que generaba en estas tremendas estrellas de la música poder tocar en semejante volcán político.
La música consigue en Soul Power refractar mil aspectos del mundo y de las personas, porque aunque todo pasó hace 35 años, el documental es tan novedoso y moderno que el tiempo adopta la apariencia de un accidente. Un espectáculo hecho música y tributo a una época turbulenta política, sexual y racial que marcaron la historia...esperemos verla en algún momento.
Acá el site oficial de la película, donde figura una reseña sobre la Fania All Stars
Comments (0)
Publicar un comentario