1 jul 2009

Cachete Maldonado se recupera y graba


Por Jaime Torres Torres - El Nuevo Día

Continúa con sus terapias en un hospital de la Capital; cuida sus hábitos alimentarios; sigue aferrado a su fe en Dios y todos los días se encomienda a la protección de sus entrañables orishas Ochún y Changó, que en el sincretismo católico corresponden a la Virgen de la Caridad del Cobre y Santa Bárbara.


Así, siete años después del segundo ataque cerebrovascular que paralizó el lado derecho de su cuerpo, el maestro de la percusión Angel Rubén “Cachete” Maldonado, creador de Batacumbele, retorna a un estudio de grabación a producir el nuevo cd de su agrupación Los Majaderos.

“Sigo en terapia y ya me quité de todo; de la droga, de la bebida, del cigarrillo. Y creo que todos ellos (los orishas) me han ayudado mucho. No puedo negar mis creencias porque me siento feliz y tengo la esperanza de volver a tocar con la ayuda de Dios”, dijo Cachete en una primicia del disco “Rumba Boricua Campesina” que desde la semana pasada graba en el estudio Tite Curet Alonso de Radio Universidad y que espera lanzar en agosto.

Aunque aún no puede tocar las tumbadoras, Cachete sí toca el shékere, compone y dirige a Luis “Lagarto” Figueroa, Evelyn Millán, Juan Sánchez, Noel Rosado, Carlos Rodríguez e Israel “Tunito” Cruz, integrantes de Los Majaderos.

“En mi nuevo disco vamos a cambiar un poco la onda, integrando la trompeta de Jerry Medina, el cuatro de Christian Nieves y el bajo de Dino Sánchez, buscando un nuevo color para Los Majaderos”, señaló, articulando con mejor dicción.

Cachete, que graba temas como “Avísale”, “Güiro y pandereta”, “Pan de piquito”, “Tambores africanos” y “Ballende”, colabora nuevamente con Tego Calderón.

“Primero no me puedo olvidar de Cortijo. “Ballende” es un número que él grabó, que estaba en el anonimato. Y también tengo de invitado a mi hermano Tego, con una nueva versión de “Loíza”.

La particularidad de “Rumba Boricua Campesina” es la presencia plenera que, en el marco de una secuencia rumbera, diversifica la oferta de Los Majaderos.

“Todos mis muchachos están envueltos en la plena; en el álbum anterior se tocó, pero no como yo hubiese querido. En esta producción le damos rienda suelta a esos ritmos. Tengo a Lagarto en el requinto y a Luis en el otro pandero. Ambos son pleneros experimentados”.

Respecto a su proceso de rehabilitació n, Cachete Maldonado, de 58 años, asegura que, tarde o temprano, repicará su atabal con la reverencia de antaño.

“Mi progreso es bueno; estoy hablando mejor, pero tomará su tiempo. No voy caminando como esperaba, pero en mi pensamiento está volver a tocar la percusión”.

Comment (1)

¿Qué se ha sabido de la Salud de este gran percusionista Ángel Maldonado?.