15 may 2009

Se vienen los 55 de la Sonora Ponceña

Mayo es un mes significativo para la Salsa en Puerto Rico, ya que dos de las orquestas más importantes del género celebran aniversario: La Sonora Ponceña y El Gran Combo.


Ayer Papo Lucca y la Sonora ofrecieron una conferencia de prensa a raíz del próximo concierto con el que celebrarán su 55 aniversario el próximo sábado 23 en el Coliseo Roberto Clemente.


A continuación detallamos las notas de los diarios Primera Hora y El Nuevo Día, con motivo de esta próxima presentación.


Primera Hora: (Mariela Acosta)


Los primeros tres meses del año no fueron fáciles para la orquesta La Sonora Ponceña. La crisis económica que afecta a todo el país también tuvo efectos en la popular agrupación que vio una baja considerable en su agenda musical.

“El principio de año fue bien difícil. En mi caso, hubo que buscar para la compra porque se puso la cosa... pero ya después de abril la cosa empezó a moverse mejor; junio y julio están superllenos y tenemos viajes”, comunicó Papo Lucca, director de La Sonora Ponceña, en conferencia de prensa celebrada ayer en el coliseo Roberto Clemente de San Juan, donde se dieron a conocer los detalles del aniversario de la orquesta.

“Hemos podido sobrevivir ante toda esta situación negativa que hemos estado pasando”, agregó.

La agrupación, sin embargo, no se ha dejado amilanar por lo sucedido en esos primeros meses, pues está concentrada en la celebración de su 55 aniversario, a celebrarse el 23 de mayo en el coliseo Roberto Clemente de San Juan.


Este evento contará con las principales figuras de la orquesta, así como de varios invitados, entre los que se destacan Cheo Feliciano, Luiggi Texidor, Luisito Carrión, Yolanda Rivera y hasta la rapera Ivy Queen, que estarán interpretando diversos temas con la agrupación.

La Sonora Ponceña dividirá el concierto en dos partes, con un intermedio de 15 minutos, pues interpretará alrededor de 22 temas musicales, entre los que no faltarán éxitos como Fuego en el 23. En el concierto también habrá un segmento dedicado al fenecido compositor Catalino “Tite” Curet Alonso, así como otro en memoria del músico Toñito Ledée.

“Nosotros somos uno de los grupos más importantes de este género en Puerto Rico y el legado que hemos dejado lo puede decir la trayectoria que tenemos, la cantidad de discos que hemos hecho, la gente que hemos hecho bailar no sólo en Puerto Rico, sino alrededor del mundo... Siempre agradeciendo el apoyo del público que nos ha apoyado”, expresó Papo Lucca, quien destacó que el aniversario será grabado en DVD. El director musical, además, indicó que el grupo se encuentra concluyendo una nueva producción discográfica que deberá salir al mercado dos semanas después del concierto de aniversario.

Don Quique Lucca, fundador de la agrupación y quien tiene 96 años de edad, por su parte, estableció que antes de que otras agrupaciones celebraran aniversario ya La Sonora Ponceña lo estaba haciendo.

“Quiero que se sepa que esto de los aniversarios lo inventé yo, Quique Lucca”, expresó de imprevisto en la conferencia de prensa, provocando la risa de los presentes, quienes acto seguido le aplaudieron.

El veterano músico, además, aclaró que aunque la orquesta celebre 55 años, realmente lleva 66, pues comenzó desde el año 1943, cuando se llamaba Cuarteto Internacional.

El vocalista principal de la orquesta Pichie Pérez, en tanto, destacó que este aniversario será diferente a los pasados que ha celebrado la agrupación. Además, agradeció tanto a Quique y Papo Lucca por la labor realizada a través de la orquesta y por haberle dado la oportunidad de interpretar en tan reconocida agrupación. La Sonora Ponceña presentará este mismo concierto en la ciudad de Nueva York, así como en Perú y Colombia, entre otros países.


El Nuevo Día: (María Ivette Vega Calles)


La Sonora Ponceña desempolvará algunas de sus cientos de canciones para celebrar su quincuagésimo quinto aniversario, el 23 de mayo, en el Coliseo Roberto Clemente.

La legendaria agrupación quiere agradecerle el apoyo a sus seguidores, presentando un concierto compuesto por al menos 22 temas, algunos que desde hace años no interpretan o que incluso nunca los tocaron. Estos se sumarán a éxitos como “Fuego en el 23”, “Hachero pa’ un palo” y el “El pío pío”, entre otros.

“Va a ser un concierto diferente a todos los que hemos hecho. A parte de los éxitos que tenemos que cantar obligatoriamente, también le vamos a hacer arreglos nuevos a canciones que desde hace años no tocamos o que grabamos, pero nunca tocamos en vivo”, afirmó Papo Lucca, pianista y director musical de la institución.

Este año arrancó un poco lento para la orquesta, principalmente debido a la crisis económica, situación que también provocó que tomara dos años la realización de su nuevo disco. No obstante, Lucca afirmó que la nueva propuesta saldrá semanas después del concierto.

El evento, en el que participará Cheo Feliciano, también será grabado para luego lanzarlo en formato DVD.

“Para este concierto invitamos a gente que ha sido parte de nosotros de alguna forma. A Cheo lo habíamos invitado muchas veces y nunca había podido por cuestión de sus compromisos. Ahora por fin va a estar con nosotros”, indicó Lucca, sobre el cantante, quien interpretará la canción “Franqueza cruel”.

Por su parte, Feliciano expresó que para él “es un privilegio poder compartir el mismo escenario” con la Sonora.

Durante el verano, La Sonora Ponceña presentará el concierto de aniversario en Nueva York, Nueva Jersey, Colombia y Venezuela. Además ofrecerá otros espectáculos en la Isla.

Comment (1)

la sonora ponceña la mama de las sonoras se quema tepito sus canciones de las mejores mi favorita es la de cancion