23 may 2009

Notas en Clave Salsera

DO: Andy Montañez llegó a Cuba para el cierre de la Feria Internacional Cubadisco 2009. Hoy se realizará en el Teatro Karl Marx de La Habana una Gala de Honor dedicada a Puerto Rico en la que podrá disfrutarse de la música de esa nación y escucharse géneros autóctonos de amplia difusión internacional como la plena y la bomba, entre otros.

RE: Luis Enrique termina hoy una gira promocional a Puerto Rico, con motivo del lanzamiento al mercado de su nuevo disco Ciclos.

El llamado “Príncipe de la Salsa” reconoce que le tomó mucho tiempo retomar el género con el que ganó fama hace poco más de 20 años. “Hay ciclos que se cierran y otros que se abren. Siento que nunca me fui, porque la gente mantuvo mi música viva. La realidad es que siempre estuve haciendo música, pero quizás el público no lo percibía porque no sonaba en la radio. Hice discos de pop, de ‘world music’ y de fusiones, un poco basándome en la fase del cantautor. Ese tiempo era necesario para mí, para nutrirme, para tomar la guitarra y escribir, y también para estar presente en la vida de mi hijo, verlo crecer. Decirle adiós a un momento de fama no es necesariamente una locura, es algo arriesgado, pero uno tiene que arriesgar cosas para ganar otras”, explicó Luis Enrique, quien consideró que “musicalmente ya no estaba aportando nada a la salsa y eso no me hacía feliz”.

Afortunadamente, el músico nicaragüense reencontró su esencia y también se reencontró con el productor Sergio George, lo que le motivó a volver a grabar nueve salsas y un bolero, temas de los que Luis Enrique se siente orgulloso.

“Volver a hacer salsa no fue un sacrificio. Me he gozado el proceso de grabar, de compartir música, ideas y visión con Sergio, y además darle la batuta de productor sin tener que preocuparme por nada, excepto de escribir y cantar. Eso era muy difícil en años anteriores, porque quería defender con mucho arraigo mi identidad. Nos propusimos hacer un disco lleno de grandes canciones, con una sonoridad fresca y bailable, y creo que lo logramos”, expresó el artista, que comparte créditos como autor con Jorge Luis Piloto, Fernando Osorio, Amury Gutiérrez y su hermano Ramón Mejías.

Desde sus inicios, la música ha sido un vehículo de expresión para Luis Enrique y “Ciclos” no es la excepción. El tema central sigue siendo el romance, pero hay otras revelaciones como ‘Autobiografía’, en la que por primera vez comparte su travesía como inmigrante desde Managua a Tijuana y luego como indocumentado a los Estados Unidos; o ‘Abre tus ojos’, en la que hace un llamado a la conciencia social.

Con este disco, Luis Enrique espera impulsar una gira de conciertos por Latinoamérica, que desea estrene y concluya en su país.

MI: Aunque tuvo abandonar su país para conseguir trabajo, Tito Allen nunca cierra las puertas a un regreso a Puerto Rico.

Con más de 40 años de experiencia en la música, Allen lamentó que tuvo que irse de la isla y volver a la ciudad de Nueva York para tener trabajo y poder mantener a su familia.

"Estoy súper activo aunque tuve que arrancar (salir) de Puerto Rico. Como dicen, nadie es profeta en su tierra. Es una pena porque me hubiese quedado aquí, esta es mi patria. Pero tuve que volver a mis raíces en Nueva York donde me hice cantante", reconoció a AP el cantante, cuyo verdadero nombre es Roberto Romero Caballero.

"Tan pronto llegué, comencé a tener bastante trabajo. Hasta me llamaron para la película "El cantante" con Marc Anthony y Jennifer López. Tengo a Nueva York como base y de ahí he ido a trabajar a Colombia, Venezuela, Panamá y Grecia", indicó el músico, de 63 años.

Allen es recordado por sus grabaciones con orquestas de renombre como las de Ray Barreto, Tito Puente, Louie Ramírez, Típica 73, Ralphi Santi y la Puerto Rico All Stars, entre otras, además de sus grabaciones como solista.

Entre sus mayores éxitos se recuerdan "Indestructible" con la orquesta de Barreto, "Por eso", "Feliz y dichoso", "Zum zum babaé" "Flores blancas y negras" y "Guancona", entre otros.

Allen está de visita en su patria para participar hoy en el concierto del aniversario 55 de la Sonora Ponceña, en el que interpretará el tema "La vida te doy", compuesto por Roberto Angleró.

"Esta orquesta es para mí, si no la mejor, una de las mejores del mundo entero. Soy muy fanático de la Sonora Ponceña. Cuando me llamaron para esta celebración le dije a Papo (Lucca, director) estoy más que honrado de estar en este aniversario. Significa mucho para mí porque además de ser una de mis orquestas favoritas, cumplir 55 años en la música no es fácil", expresó el cantante.

Allen adelantó que tiene en planes otros viajes de trabajo a Venezuela y Panamá.

"Y en Estados Unidos tengo pendientes compromisos en Milwaukee y Los Angeles. Quisiera regresar, pero lo que no pude conseguir aquí, con pena en el alma lo digo, lo encontré allá", sentenció.

FA: Gilberto Santa Rosa, que ofrecerá hoy un concierto en Santo Domingo, República Dominicana, aseguró en entrevista con un diario de este país, que a pesar de saber que la salsa vive un difícil momento en Puerto Rico, en otros países sigue teniendo mucha popularidad.

Santa Rosa actuará en el Palacio de los Deportes de la capital dominicana al lado de su amigo Víctor Manuelle, como parte de su gira "La historia continúa", espectáculo que por primera vez pisará el suelo de este país.

En entrevista, Gilberto asegura que él decidió enfocarse a la salsa romántica con el firme propósito de expresar sus sentimientos.

"Yo canto salsa romántica por convicción, y el corazón de mi música romántica es muy tradicional. Yo salí en una época en la que había figuras musicales que estaban muy definidas por lo que era muy difícil competir, y necesitaba algo que me permitiera tener una identidad musical. Así es que descubrí que con esta fórmula de salsa romántica tenía la oportunidad de hacer canciones muy bonitas que me llenaban como cantante, y muy rítmicas que me llenaban como salsero".

Al ser cuestionado sobre el estado de la salsa en la actualidad, Santa Rosa acepta el difícil momento que enfrenta, pero entiende el ciclo que vive el género.

"Realmente, para la salsa en Puerto Rico no es su mejor momento, pero fuera de ahí, en otros países, estamos en un buen momento. Hay salseros puertorriqueños que no paran y tienen todas sus funciones llenas", aseguró.

Para este artista, la clave de su éxito y presencia es el siempre ser constante.

"Soy un cantante honesto y un trabajador incansable, eso sumado a la bendición de encontrar puertas que se abren y manos amigas que se dan".

SOL: El Grupo Niche se renueve con un frente de nuevos cantantes que son Elvis Magno, Mauro Castillo, Beto Caicedo y Eddy Saa. Adicionalmente está estrenando el tema “Un Día Después” que es parte de una nueva producción que se titulará Robando Sueños, a distribuirse en Octubre próximo.
Paralelamente el director de Niche, Jairo Varela, está editando su primera novela titulada Luces Negras.

LA: El boricua Van Lester se recupera de un ataque cardiaco que sufriera el pasado 9 de mayo. Ya está reposando en su domicilio tras haber estado internado unos días en un centro de salud.

SI: Por motivos laborales hoy estaré de viaje y no podré emitir la programación diara de la Radio de El Salsero. Mañana domingo 24 volvemos con lo mejor de la Salsa para Ustedes

Comments (0)