"La Mala" en el cine

(Fuente: EUROPA PRESS)
El actor Jorge Perugorria y la cantante Lena Burke protagonizan La Mala, una coproducción entre España y Puerto Rico, codirigida por Lilian Rosado y Pedro Pérez Rosado, quienes se dejaron "contagiar" por el virus de 'La Lupe'.
A la conocida como 'reina del latin soul' está dedicada esta película, en la que también participan Vladimir Cruz y María Isabel Díaz, entre otros. La cinta se inspira en La Lupe y narra la historia de Yoli (Burke) una jovencita que quiere ser cantante y que hará todo lo posible para conseguirlo, pese a que sus padres Lázaro (Perugorria), un eterno Don Juan, y Teresa (Sully Díaz) prefieran que tenga unos estudios. Sólo su tía Candela (Díaz), quien fue una ferviente admiradora de La Lupe confía en ella.
Rosado quería contar esta historia desde los años 90, cuando conoció la historia de La Lupe, quien se introdujo en el mundo de la música cantando en distintos locales habaneros, y tras cantar en un trío consiguió ser solista y tras exiliarse de Cuba viajó a Miami y a Nueva York, donde conquistó el éxito. Finalmente, acabó sus días en la miseria y murió en su casa del barrio del Bronx.
"El virus de La Lupe se te mete en la sangre. Todas las historias que se escuchan sobre ella tienen a su vez otros diez interrogantes. Es una historia que no está escrita ni creo que se escriba, porque es un pozo sin fondo", reconoció hoy en Madrid Rosado, quien ha querido respetar a La Lupe al escribir este guión.
La película, en la que tienen todo el protagonismo las mujeres y sus sueños ("en Hispanoamérica no hay mujer a la que no le hubiera gustado ser La Lupe", señaló), retoma de la vida de la cantante cubana su trayectoria profesional y su arraigo a Cuba tras el exilio.
BOLEROS Y NOSTALGIA
"Está la música cubana, el bolero y la nostalgia por Cuba", destacó la directora, quien consideró que este melodrama musical, codirigido junto a su marido, al final se ha quedado "en tierra de nadie". "No es ni un proyecto europeo ni del Caribe. Es para las mujeres", consideró. La cinta se planteó en un principio como un documental pero finalmente se convirtió en una ficción.
La cantante Lena Burke debuta en el cine con este papel protagónico. "En la película hay mucho de La Lupe, una mujer sin freno, a quien Lilian ha conseguido engrandecer", dijo, a lo que Rosada agregó que "para ser mujer y conseguir lo que quieres hay que ser mala", como lo fue la artista cubana.
El machismo también queda patente en esta historia, en la que Perugorria da vida a un padre de familia con continuas broncas con su mujer por sus flirteos con otras mujeres y que acaba viviendo con una de sus novias, que resulta que le engaña. Incluso desconoce que no es el verdadero padre de Yoli.
El actor Jorge Perugorria y la cantante Lena Burke protagonizan La Mala, una coproducción entre España y Puerto Rico, codirigida por Lilian Rosado y Pedro Pérez Rosado, quienes se dejaron "contagiar" por el virus de 'La Lupe'.
A la conocida como 'reina del latin soul' está dedicada esta película, en la que también participan Vladimir Cruz y María Isabel Díaz, entre otros. La cinta se inspira en La Lupe y narra la historia de Yoli (Burke) una jovencita que quiere ser cantante y que hará todo lo posible para conseguirlo, pese a que sus padres Lázaro (Perugorria), un eterno Don Juan, y Teresa (Sully Díaz) prefieran que tenga unos estudios. Sólo su tía Candela (Díaz), quien fue una ferviente admiradora de La Lupe confía en ella.
Rosado quería contar esta historia desde los años 90, cuando conoció la historia de La Lupe, quien se introdujo en el mundo de la música cantando en distintos locales habaneros, y tras cantar en un trío consiguió ser solista y tras exiliarse de Cuba viajó a Miami y a Nueva York, donde conquistó el éxito. Finalmente, acabó sus días en la miseria y murió en su casa del barrio del Bronx.
"El virus de La Lupe se te mete en la sangre. Todas las historias que se escuchan sobre ella tienen a su vez otros diez interrogantes. Es una historia que no está escrita ni creo que se escriba, porque es un pozo sin fondo", reconoció hoy en Madrid Rosado, quien ha querido respetar a La Lupe al escribir este guión.
La película, en la que tienen todo el protagonismo las mujeres y sus sueños ("en Hispanoamérica no hay mujer a la que no le hubiera gustado ser La Lupe", señaló), retoma de la vida de la cantante cubana su trayectoria profesional y su arraigo a Cuba tras el exilio.
BOLEROS Y NOSTALGIA
"Está la música cubana, el bolero y la nostalgia por Cuba", destacó la directora, quien consideró que este melodrama musical, codirigido junto a su marido, al final se ha quedado "en tierra de nadie". "No es ni un proyecto europeo ni del Caribe. Es para las mujeres", consideró. La cinta se planteó en un principio como un documental pero finalmente se convirtió en una ficción.
La cantante Lena Burke debuta en el cine con este papel protagónico. "En la película hay mucho de La Lupe, una mujer sin freno, a quien Lilian ha conseguido engrandecer", dijo, a lo que Rosada agregó que "para ser mujer y conseguir lo que quieres hay que ser mala", como lo fue la artista cubana.
El machismo también queda patente en esta historia, en la que Perugorria da vida a un padre de familia con continuas broncas con su mujer por sus flirteos con otras mujeres y que acaba viviendo con una de sus novias, que resulta que le engaña. Incluso desconoce que no es el verdadero padre de Yoli.
Mientras, Vladimir Cruz, con quien coincidió en Fresa y chocolate, encarna a un músico, primer marido de Yoli, a quien quiere someter. "Cuba gravita en toda la película, como el espíritu de La Lupe", consideró el actor, a lo que Burke agregó que la cinta es "un viaje por los diferentes géneros de la música cubana".
La Mala, que se exhibió en el Festival de Cine de La Habana, no se ha estrenado en Cuba. Sin embargo, como detallaron los directores, se ha convertido en "el número uno de las copias pirata" que circulan por la isla. Se rodó en exteriores de Puerto Rico y en decorados de la Ciudad de la Luz de Alicante.
La Mala, que se exhibió en el Festival de Cine de La Habana, no se ha estrenado en Cuba. Sin embargo, como detallaron los directores, se ha convertido en "el número uno de las copias pirata" que circulan por la isla. Se rodó en exteriores de Puerto Rico y en decorados de la Ciudad de la Luz de Alicante.
LENA BURKE SE CONTAGIA DEL “VIRUS DE LA LUPE”
Por: Elio Castro
MADRID (dpa) La cantante cubana Lena Burke encarna en su debut como actriz protagonista en el cine nada menos que a la leyenda de la canción "La Lupe", de la que afirma que ha intentado retomar "su espíritu, su garra, todo su tormento".
En la película, titulada "La Mala", Burke da vida a una joven portorriqueña, hija de emigrantes cubanos, que sueña, a finales de los años 50, con seguir los pasos de la mítica intérprete "La Lupe" y convertirse en una famosa cantante.
El filme se estrenará comercialmente esta semana en España, está dirigido por la realizadora cubana Lilian Rosado y por su marido, Pedro P. Rosado, y en él también intervienen los actores cubanos Jorge Perugorría y Vladimir Cruz.
"Es un guión que ha estado merodeando en mi cabeza desde el año 95, cuando comencé a investigar la figura de La Lupe", aseguró la realizadora Lilian Rosado. "'La Lupe' es todo un misterio, está llena de interrogantes. Es un pozo sin salida. Al principio pensamos en hacer un documental sobre ella pero luego nos decantamos por elaborar una ficción, algo así como si el 'virus' de La Lupe contagiara a una joven de su misma época". Y es que, según la directora del film, en Latinoamérica hay un dicho muy común: "¿A qué mujer no le gustaría ser 'La Lupe'?".
Hija y nieta de afamados cantantes y músicos cubanos, Lena Burke entró en el proyecto de "La Mala" por casualidad. "Siempre soñé con hacer música para películas y precisamente me llamaron por eso, para hacer las versiones de las canciones de 'La Lupe' y componer dos temas originales. Pero luego me pidieron hacer una prueba de cámara y me metí en esta aventura", dice riendo.
"Cuando la vimos cantar y tocar, no tuvimos dudas", añade la directora. "Es como si hiciera el amor con el piano. No se diferencia mucho de 'La Lupe'".
"Para mí ha sido una experiencia impresionante, todo un reto", explica la actriz y cantante. "Vi documentales y vídeos sobre 'La Lupe' pero en la música traté de no imitar lo que ya estaba muy bien hecho por ella y sí adaptarlo a mi personaje. Intenté recoger su espíritu, su garra, todo su tormento. Algo muy complicado porque su estilo musical no es precisamente el mío", añade.
"Para ello convertimos sus canciones. Si ella hacía un bolero, yo lo transformaba en salsa pero siempre manteniendo las armonías y la estructura musical. Fue un viaje por diferentes géneros de la música cubana".
Un viaje que, de momento, no ha ido del todo mal. La película se ha presentado en varios festivales internacionales y en uno de ellos, la Mostra de Valencia, Lena Burke obtuvo incluso el premio a la mejor actriz. "No me lo esperaba", dice. "Había tomado unos cuantos cursos de interpretació n pero para desarrollarme en escena como artista. Nunca pensé en ser actriz pero me encantó. Fue como desnudarme y convertirme en otra persona".
Ahora el 'virus' de 'La Lupe' parece que la ha atrapado definitivamente. "Antes mi música era más romántica, siempre tocaba el piano y cantaba muchas baladas pero la película me ha dejado con un nuevo sabor de boca. En mi nuevo disco se notará".
Y tampoco descarta volver a hacer cine. "Tengo varias propuestas y me gustaría hacer un papel aún más fuerte que éste en el que me pueda desdoblar totalmente".
Por: Elio Castro
MADRID (dpa) La cantante cubana Lena Burke encarna en su debut como actriz protagonista en el cine nada menos que a la leyenda de la canción "La Lupe", de la que afirma que ha intentado retomar "su espíritu, su garra, todo su tormento".
En la película, titulada "La Mala", Burke da vida a una joven portorriqueña, hija de emigrantes cubanos, que sueña, a finales de los años 50, con seguir los pasos de la mítica intérprete "La Lupe" y convertirse en una famosa cantante.
El filme se estrenará comercialmente esta semana en España, está dirigido por la realizadora cubana Lilian Rosado y por su marido, Pedro P. Rosado, y en él también intervienen los actores cubanos Jorge Perugorría y Vladimir Cruz.
"Es un guión que ha estado merodeando en mi cabeza desde el año 95, cuando comencé a investigar la figura de La Lupe", aseguró la realizadora Lilian Rosado. "'La Lupe' es todo un misterio, está llena de interrogantes. Es un pozo sin salida. Al principio pensamos en hacer un documental sobre ella pero luego nos decantamos por elaborar una ficción, algo así como si el 'virus' de La Lupe contagiara a una joven de su misma época". Y es que, según la directora del film, en Latinoamérica hay un dicho muy común: "¿A qué mujer no le gustaría ser 'La Lupe'?".
Hija y nieta de afamados cantantes y músicos cubanos, Lena Burke entró en el proyecto de "La Mala" por casualidad. "Siempre soñé con hacer música para películas y precisamente me llamaron por eso, para hacer las versiones de las canciones de 'La Lupe' y componer dos temas originales. Pero luego me pidieron hacer una prueba de cámara y me metí en esta aventura", dice riendo.
"Cuando la vimos cantar y tocar, no tuvimos dudas", añade la directora. "Es como si hiciera el amor con el piano. No se diferencia mucho de 'La Lupe'".
"Para mí ha sido una experiencia impresionante, todo un reto", explica la actriz y cantante. "Vi documentales y vídeos sobre 'La Lupe' pero en la música traté de no imitar lo que ya estaba muy bien hecho por ella y sí adaptarlo a mi personaje. Intenté recoger su espíritu, su garra, todo su tormento. Algo muy complicado porque su estilo musical no es precisamente el mío", añade.
"Para ello convertimos sus canciones. Si ella hacía un bolero, yo lo transformaba en salsa pero siempre manteniendo las armonías y la estructura musical. Fue un viaje por diferentes géneros de la música cubana".
Un viaje que, de momento, no ha ido del todo mal. La película se ha presentado en varios festivales internacionales y en uno de ellos, la Mostra de Valencia, Lena Burke obtuvo incluso el premio a la mejor actriz. "No me lo esperaba", dice. "Había tomado unos cuantos cursos de interpretació n pero para desarrollarme en escena como artista. Nunca pensé en ser actriz pero me encantó. Fue como desnudarme y convertirme en otra persona".
Ahora el 'virus' de 'La Lupe' parece que la ha atrapado definitivamente. "Antes mi música era más romántica, siempre tocaba el piano y cantaba muchas baladas pero la película me ha dejado con un nuevo sabor de boca. En mi nuevo disco se notará".
Y tampoco descarta volver a hacer cine. "Tengo varias propuestas y me gustaría hacer un papel aún más fuerte que éste en el que me pueda desdoblar totalmente".
Comments (2)
22 de junio de 2009, 2:31
AUNQUE NO VAYAS NO TE PERDERÁS NADA. ES UN CHURRITO, UN CULEBRÓN BARATO, NADA QUE VER CON UNA BUENA PELÍCULA Y NADA QUE VER CON LA LUPE. MUCHAS PRETENSIONES PARA UNA PELÍCULA QUE SE HA ESTRENADO SOLO EN TRES CINES DE TODA ESPAÑA, Y NO VA A VERLA NI DIOS, TAL Y COMO OCURRIÓ EN PUERTO RICO EL PASADO NOVIEMBRE. ¿POR QUÉ SI NO HA ESTADO UN AÑO RODANDO DE FESTIVAL EN FESTIVAL? PUES PORQUE NO LA QUERÍA NADIE Y SOLO LOS AMIGUETES EN VALENCIA LE HAN DADO ALGUN PREMIO PARA APOYARLA. AFIRMO LO QUE DIGO PORQUE SON SUS AMIGUETES DE VERDAD. EXCEPTO LO DE IBIZA PUES SOLO TRES PELICULAS CONCURRIERON AL PREMIO DEL PÚBLICO COMO YA SE DIJO EN ESTA WEB. EN DEFINITIVA MUCHO ESFUERZO Y MUCHO DINERO, UNA EXCELENTE CANTANTE, UN BUEN REPARTO, PERO UN CHURRITO DE GUIÓN QUE NI POR ESAS HA TENIDO REPERCUSIÓN EN EL MERCADO. LA CRITICA DE PUERTO RICO LA DESPEDAZÓ Y LA LLAMÓ CULEBRÓN DE CUERNOS, MALA DE VERDAD, ETC, ETC. YO LE PEDIRÍA A ESTOS DIRECTORES QUE SE DEDICASEN A OTRA COSA PORQUE A MÍ ME DA IGUAL QUE SE GASTEN EL DINERO AJENO SATISFACIENDO VANIDADES PATOLÓGICAS, VIRUS NARCISISTAS ETC, PERO QUE SE LES APOYE CON DINERO PÚBLICO, NO POR FAVOR, Y MENOS EN LOS TIEMPOS QUE CORREN. ¿SABEN POR QUÉ LO DIGO?, ENTREN EN LA WEB DEL MINISTERIO DE CULTURA DE ESPAÑA, ENTREN EN CINE, Y VAYAN LUEGO A DATOS DE PELICULAS CALIFICADAS, ESCRIBAN LA MALA Y MIREN LA TAQUILLA ACUMULADA A FECHA DE HOY ¡¡¡169 ESPECTADORES!!!, ¡¡¡1000 EUROS DE RECAUDACIÓN!!! Y TRES MILLONES Y PICO DE EUROS DE PRESUPUESTO. ¿ME COMPRENDEN AHORA?
22 de junio de 2009, 2:45
SI ES VERDAD ESO DE QUE ES LA CINTA PIRATA QUE MAS CIRCULA POR CUBA, SE ME ACABA DE CAER AL SUELO LA IDEA QUE TENGO DEL PUEBLO CUBANO COMO CULTO Y EXIGENTE. UN COÑAZO DE CULEBRON LLENO DE TOPICOS Y CON UN MENSAJE NEOLIBERAL DE QUE HAY QUE SER CAPAZ DE TODO PARA TRIUNFAR NO PUEDE SER DE INTERÉS PARA LA GENTE DE CUBA. SI LES ATRAE LA CINTA ES POR LENA BURKE, PERUGORRIA, POR LA LEYENDA DE LA MALA Y PORQUE ALLÍ NO SE ESTRENA.
POR CIERTO, PERUGORRIA NO LA INCLUYE ENTRE SU FILMOGRAFIA EN LA WEB. ME HA DICHO UN PAJARITO QUE PUEDE QUE NO ESTÉ MUY ORGULLOSO DE ESTE TRABAJO.
Publicar un comentario