20 may 2009

¿Invasión cubana a los Estados Unidos?

Judy Cantor-Navas, Billboard en Español (Nueva York)

Motivados por los comentarios recientes del Presidente Barack Obama, quien dijó que desea empezar un "nuevo día" respeto a las relaciones con Cuba, promotores en los Estados Unidos han empezado a planear conciertos de artistas cubanos en EE.UU para este verano - si los músicos consiguen sus visados para tocar en EE.UU. El gobierno americano en Washington no ha permitido a ningún músico cubano tocar en el país desde el 2003.

Los miembros del grupo a cappella Vocal Sampling y Septeto Nacional, venerado grupo de son tradicional, han solicitado visados para dar conciertos este verano. El muy popular Los Van Van esperan llegar a estados unidos en una extensa gira. Y, para el otoño de 2009, International Music Network, la agencia que trajó a Buena Vista Social Club al finales de los 90, está explorando la posibilidad de presentar algunos sobrevivientes de esa grabación. El disco extraordinariamente exitosa producido por Ry Cooder ha vendido 1.8 millones de copias en EE.UU., según Nielsen Soundscan.

Hugo Cancio, el director cubano-americano de Fuego Entertainment, presentó unos 80 conciertos de diversos grupos cubanos a final de los '90 y principio de los '00. Ahora está esperando una decisión del gobierno norteamericano sobre una propuesta gira del verano de los Vocal Sampling.

"No sé si la gente [en los Estados Unidos] se ha olvidado de la música cubana" dice Cancio. "Ni sé si con esta economía se nos permitirá montar una gira de 17 o 18 fechas como antes. Pero estoy seguro de que los cubanos continúan haciendo algo de la mejor música del mundo, y que los Estados Unidos sigue siendo un mercado natural para ellos."

ESPERANDO "UN NUEVO DIA"

La música cubana disfrutó de un "boom" en popularidad en los Estados Unidos en los '90, después de que la venta de grabaciones hechas en la isla fuese permitida a pesar del bloqueo, y, más tarde, durante el gobierno del Presidente Bill Clinton, cuando se dejó a los músicos cubanos tocar en el país, aunque sin ningún pago, solo la renumeración de sus gastos diarios. En 2000, ya eran cientos los músicos cubanos que habían actuado en los Estados Unidos.

Pero aquella fiesta terminó con el gobierno de George W. Bush, que dejó de dar visados a los artistas cubanos. El gobierno de Obama aún no ha hecho cambios significativos en la política norteamericana hacia Cuba; pero su tono conciliador ha inspirado esperanzas de una distensión mayor.

"Esperamos que el nuevo día del que habló Obama pronto este aquí", dice Bill Martinez, un abogado de inmigración radicado en San Francisco. El cantautor icono Silvio Rodríguez y otros artistas cubanos están entre sus clientes.

Rodríguez esperaba actuar con el cantante folk americano Pete Seeger en un concierto en el que se celebraban los 90 años de Seeger, el 3 de mayo en el Madison Square Garden de Nueva York. Pero su visado no llegó a tiempo. Tao Rodriguez-Seeger, el nieto de Seeger, dice que espera que el cantante cubano puede participar en otro concierto de Seeger, durante el Clearwater Festival de 20-21 de junio en Croton-on-Hudson, Nueva York. El evento anual beneficia a la organización medio-ambiental de Seeger. "Sería una lastima perder esta oportunidad," dice Rodríguez-Seeger.

Comments (0)