31 may 2009

Así fue la tercera noche del JazzFest en Puerto Rico

Por Ana Enid López - El Nuevo Día

La tercera noche del Puerto Rico Heineken Jazz Fest (PRHJF), en el Anfiteatro Tito Puente, contó con una representación musical de tres generaciones, que se tradujo en una interesante y variada propuesta para los amantes de este género.

El programa, que dio inicio en punto a las 8:00, comenzó con la propuesta de Latimbística, que anoche debutó con buenas notas en la tarima del PRHJF, tras haberse presentado con éxito en importantes festivales internacionales. La banda está compuesta por jóvenes estudiantes de Berklee College, provenientes de Estados Unidos, Israel, Perú y Puerto Rico. El director y estrella del grupo es el puertorriqueño Enrique “Kalani” Trinidad, un virtuoso flautista que con su agilidad calentó al exigente público del PRHJF. Le acompañaron Niv Toar (trompeta), Alex Brown (piano), Juan Maldonado (bajo), Paulo Stagnaro (congas) y el otro orgullo boricua de la banda Marcos López (timbales, bongós).

Durante una hora, Latimbística presentó un repertorio original que incluyó títulos como “Russo”, “Babies”, “Leaving”, “Electric” y “Puertorro”, en las que cada uno tuvo su espacio para sacarle el jugo a su instrumento. La agrupación, que este verano lanzará su primer disco, obtuvo una ovación de la audiencia, que le pidió más y a la que complacieron con su versión jazzística del bolero “Obsesión”, en la que una vez más el “Kalani” enamoró con la frescura, el sentimiento y la agilidad de su flauta.

A las 9:45 subió a la tarima Dennis Mario y Kobana Negra. El percusionista se expresó emocionado de volver a tocar en el PRHJF, tras siete años sin presentarse en esa tarima, cuyo telón es decorado con una obra de arte suya.

El grupo, dirigido por el pianista Tito Valentín, descargó su masacote en los temas “Guasábara”, “Reír llorando”, “Homenaje”, “Babalú” y “Agüita de coco”. Sin embargo, la reacción del público fue tímida en comparación con la que recibió la banda anterior. En un segmento se les unió el Conjunto Mapeyé y el trompetista Charlie Sepúlveda, quienes también hicieron sonar la música campesina en el templo del jazz.

Al cierre de esta edición aún faltaba el plato fuerte de la velada, la del maestro Oscar Castro-Neves “50 Years of Bossa Nova”. El guitarrista brasileño daría por concluida esta jornada, que continúa hoy con su gran cierre, a partir de las 6:00 p.m. con las presentaciones de Conrad Herwing’s Latin Side All Star Band con Eddie Palmieri como invitado especial y Giovanni Hidalgo Silver Gold, a quien se le dedica esta edición del PRHJF.

Comments (0)