28 abr 2009

En Mayo la Feria Internacional Cubadisco

Cuba y Puerto Rico serán sedes, el próximo mes de Mayo, de dos importantes reuniones musicales.

Mientras que en Cuba se realizará a mitad de mes la 13 edición de la Feria Internacional Cubadisco, a fin de mes en la Isla del Encanto se realizará una nueva edición del Heineken Jazz Fest, una de las reuniones jazzeras más importantes del Caribe.

Detallamos a continuación un artículo de Miguel López Ortiz (de la Fundación Nacional Para la Cultura Popular de P.R.) respecto a la próxima Feria Cubadisco, que será dedicada a Borinquen


Cubadisco honrará a Puerto Rico
Por Miguel López Ortiz
Fundación Nacional para la Cultura Popular

A diferencia de los tantos eventos musicales, avalados por la industria discográfica, que se celebran en casi toda América y gran parte del mundo, uno en particular reviste trascendencia única: la Feria Internacional Cubadisco.

Este gran festival fue creado por el Instituto Cubano de la Música en 1997 persiguiendo los siguientes propósitos: exponer los principales logros de la fonografía – tanto nacionales (a los que se le brinda especialísimo trato) como internacionales –, apreciar una programación musical de lujo con presentaciones de artistas cubanos y extranjeros y rendir homenaje y galardonar a importantes personalidades de la cultura musical cubana e internacional.

¿Qué lo hace tan distinto a los demás? Pues, sencillamente, que Cubadisco, como se le conoce en el campo mundial, no se rige por las reglas que impone el mercado, sino que en el mismo imperan la calidad y las novedades de propuestas originales dentro de un marco cultural. Como es de conocimiento general, durante el último medio siglo Cuba ha constituido un “mundo aparte” en lo que respecta a los comercialismos faranduleros que siempre han dominado a esta industria.

El comité organizador de este evento anual es encabezado por Ciro Benemelis Durán y Caridad Diez Ferrer, presidente y vicepresidenta, respectivamente. La realización de cada edición conlleva un complicado engranaje, pues requiere elaborar un programa de actividades de tan alto nivel que sea capaz de captar el interés de potenciales visitantes extranjeros durante sus nueve o diez días de vigencia. Desde sus comienzos, tres han sido sus sedes principales: Teatro Karl Marx, Teatro Auditorium Amadeo Roldán y el Teatro Mella.

Para los boricuas, la celebración de la Décimotercera Feria Internacional Cubadisco, señalada para los días del 16 al 24 de mayo, encierra un significado que no podemos pasar por alto. Esto es así porque Puerto Rico será el país Invitado de Honor, siendo representado por dos baluartes de nuestro pentagrama popular: Danny Rivera y Andy Montañez, ambos archiconocidos en la tierra de la rumba, el son y la Nueva Trova. “El Niño de Trastalleres” compartirá con el director de orquesta cubano Adalberto Álvarez el título de Presidente Honorario.

Danny Rivera y Andy Montañez serán nuestros representantes en los tributos a los legados de Rafael Hernández, Pedro Flores, Bobby Capó, Daniel Santos y Tite Curet Alonso –

Danny y Andy participarán en la Gala Homenaje a Rafael Hernández cuyo escenario será el Teatro Mella (mayo 20) y en la Gala de Honor dedicada a Puerto Rico (mayo 23). En esta última, se dedicarán tributos a los inmortales Pedro Flores, Bobby Capó, Daniel Santos y Tite Curet Alonso. Se espera, además, que encabecen parrandas de bomba, plena y seis, así como de guaracha, rumba y son, por los principales barrios habaneros y varias ciudades de provincias vecinas.

La Feria Internacional Cubadisco 2009 también es dedicada a la música creada para los llamados “locos bajitos”, por lo que ofrecerá una Fiesta infantil y una conferencia titulada “La música y los niños” el día 17. Igualmente, rendirá tributos de recordación al cantante Barbarito Diez y al compositor Rodrigo Prats (al conmemorarse sus centenarios) y a Benny Moré (con motivo del 90 aniversario de su natalicio). De igual manera, homenajeará a la Orquesta Aragón de Cienfuegos (con motivo del 70 aniversario de su fundación) y a Juan Formell & Los Van Van, que este año festeja 40 años de intensa actividad artística.

Seis boricuas han sido propuestos para recibir el Premio Cubadisco Internacional 2009 y tanto Danny (con su DVD “Sinfónico Live”) y Andy (con su compacto “El Godfather de la Salsa”) figuran entre ellos. Los otros son: El Gran Combo (con la producción “Arroz con habichuela”); Edwin Colón Zayas (con “Reafirmación”); John Santos Quintet & Friends (con “Perspectiva fragmentada”) y el guitarrista José Antonio López con “Leonardo Egúrbida: Obra integral”.

Danny Rivera, puertorriqueño de profunda conciencia antillana – hace par de años adoptó la ciudadanía dominicana –, se ha destacado durante largo tiempo por su trabajo cultural y social en las tres antillas hermanas: Puerto Rico, República Dominicana y Cuba. En una misiva leída por Ciro Benemelis, presidente del Comié Organizador, resaltó la alegría y el orgullo que genera entre nuestro pueblo su designación como país Invitado de Honor.

Como ha sido su tradición, además de conciertos y espectáculos musicales, Cubadisco incluye en sus programas lanzamientos de discos, presentaciones de libros, proyecciones de documentales y conversatorios. Por otro lado, durante este encuentro, empresarios discográficos y de eventos artísticos extranjeros pueden iniciar e, incluso, concretar acuerdos para llevar artistas cubanos a sus respectivos países o para incorporarlos a sus compañías grabadoras.

Detalle que llama la atención en esta festividad es el hecho de que, contrario a lo acostumbrado en eventos similares, los Premios Cubadisco a las mejores producciones discográficas correspondientes al año anterior – en este caso, 2008 – y los galardones especiales y de honor no se conceden la noche de cierre, sino en la Gala Inaugural. La correspondiente a 2009 acontecerá en el Teatro Karl Marx el 16 de mayo.

Comments (0)