Mis Amigos E.G.C.
Me tomo prestado el título de la canción que Charlie Palmieri les dedica en su disco A Giant Step de 1984 para referirme a El Gran Combo de Puerto Rico
Como algunos de Uds. saben yo vivo, por motivos laborales, en la ciudad de Trujillo, al norte del Perú, y Rafael Ithier y “sus muchachos” estuvieron ayer por acá, en la gira de aniversario del Grupo 5.
Así que el Combo convocaba y estuvimos ahí, en el Real Plaza, al lado de un buen grupo de público de distintas generaciones que los conocen y siguen.
La primera vez que los vi en tarima fue en 1988; en su segunda visita a Perú. Yo era un estudiante de 17 años deseoso de ver a la "Universidad de la Salsa". 21 años después, casado y con dos hijas, fui a verlos otra vez, esta vez acompañado de mi esposa Milagros. Quien sabe pasen unos años más y vaya a verlos con mis hijas.
Como algunos de Uds. saben yo vivo, por motivos laborales, en la ciudad de Trujillo, al norte del Perú, y Rafael Ithier y “sus muchachos” estuvieron ayer por acá, en la gira de aniversario del Grupo 5.
Así que el Combo convocaba y estuvimos ahí, en el Real Plaza, al lado de un buen grupo de público de distintas generaciones que los conocen y siguen.
La primera vez que los vi en tarima fue en 1988; en su segunda visita a Perú. Yo era un estudiante de 17 años deseoso de ver a la "Universidad de la Salsa". 21 años después, casado y con dos hijas, fui a verlos otra vez, esta vez acompañado de mi esposa Milagros. Quien sabe pasen unos años más y vaya a verlos con mis hijas.
Tiempo atrás, no hace muchos años, se hablaba que la orquesta se veía “algo cansada”, repetitiva o rutinaria. Lo que vi anoche fue algo de la mejor Salsa, porque si la Salsa es para bailar, pues El Gran Combo es de lo mejor, en la primera línea de “la batalla del sabor”.
Es cierto que los años pasan.
Pero ver a Don Rafa ahí, parado y dirigiéndolos (¿El Gran Combo necesita dirección?... ¡ pero si se conocen de memoria !) junto a Willie Sotelo (piano) y a Freddie Rivera (bajo) en el escenario, con el fondo de don Victor y Taty en las trompetas, Moisés con el trombón y el viejo Eddie con Freddie Miranda en los saxos, además de la percusión del “Pollo” Torres en la conga, “Cuqui” Santos al timbal y Richie Bastar en el bongó y (como dicen en inglés “last but not least”) las voces de Charle, Jerry y Papo, es comprobar que el Combo sigue firme rumbo a sus Bodas de Oro y muchos años más.
Las canciones que anoche tocaron fueron:
La Muerte
Aguacero
El Menú
Trampolín
Ojos Chinos
Carbonerito
Ámame
Brujería
Así Son
Falsaria
Me Liberé
Un Verano en Nueva York
Pero aunque El Gran Combo, ya lo dije, “la botó” en Trujillo en un show de hora con cuarenta minutos, creo que lo principal del grupo es su humildad y sencillez dentro y fuera del escenario.
Siendo quienes son, nunca los he visto evadir a sus fanáticos, se trate de una foto, un autógrafo o, como anoche, firmar una bandera de Puerto Rico o un cuaderno, en pleno show. Creo que eso los hace que el público los haga parte de ellos. Son, como lo dijeron en su disco de 1986, “El Gran Combo y su Pueblo”.
He tenido la chance de estar junto a ellos un par de veces y, aunque seguro no me recordarán mucho si los vuelvo a ver puedo decir que, por su actitud y gentileza, son “mis amigos de El Gran Combo”
P.D.: llevé mi cámara al show y pude filmar unos minutos, pero estoy "pataleando" para subirlo al Youtube. Seguiré intentándolo para compartir con Uds.
Es cierto que los años pasan.
Pero ver a Don Rafa ahí, parado y dirigiéndolos (¿El Gran Combo necesita dirección?... ¡ pero si se conocen de memoria !) junto a Willie Sotelo (piano) y a Freddie Rivera (bajo) en el escenario, con el fondo de don Victor y Taty en las trompetas, Moisés con el trombón y el viejo Eddie con Freddie Miranda en los saxos, además de la percusión del “Pollo” Torres en la conga, “Cuqui” Santos al timbal y Richie Bastar en el bongó y (como dicen en inglés “last but not least”) las voces de Charle, Jerry y Papo, es comprobar que el Combo sigue firme rumbo a sus Bodas de Oro y muchos años más.
Las canciones que anoche tocaron fueron:
La Muerte
Aguacero
El Menú
Trampolín
Ojos Chinos
Carbonerito
Ámame
Brujería
Así Son
Falsaria
Me Liberé
Un Verano en Nueva York
Pero aunque El Gran Combo, ya lo dije, “la botó” en Trujillo en un show de hora con cuarenta minutos, creo que lo principal del grupo es su humildad y sencillez dentro y fuera del escenario.
Siendo quienes son, nunca los he visto evadir a sus fanáticos, se trate de una foto, un autógrafo o, como anoche, firmar una bandera de Puerto Rico o un cuaderno, en pleno show. Creo que eso los hace que el público los haga parte de ellos. Son, como lo dijeron en su disco de 1986, “El Gran Combo y su Pueblo”.
He tenido la chance de estar junto a ellos un par de veces y, aunque seguro no me recordarán mucho si los vuelvo a ver puedo decir que, por su actitud y gentileza, son “mis amigos de El Gran Combo”
P.D.: llevé mi cámara al show y pude filmar unos minutos, pero estoy "pataleando" para subirlo al Youtube. Seguiré intentándolo para compartir con Uds.
Comments (0)
Publicar un comentario