Los homenajeados del Día Nacional de la Salsa
Hoy es el Día Nacional de la Salsa en Puerto Rico, uno de los eventos musicales más importantes en la “isla del Encanto”.
Como es de costumbre se espera una gran asistencia al evento que, este año, será dedicado a Louis García, el arreglista y tresero boricua que desde hace años es el director musical del evento. También se rendirá tributo póstumo a Rafael Cortijo ya Catalino Tite Curet.
Esta es la edición 26 del evento, que empezara en 1984 en el parque José Pepito Bonano de Guaynabo, siendo dedicado aquella vez al “Sonero Mayor” Ismael Rivera.
Recuerda Pedro Arroyo, programador de la radio Z-93 y organizador del evento, que "ese día Ismael Rivera estaba afectado de sus cuerdas vocales y cuando le entregamos la placa y escuchó aquella multitud ovacionarlo, aquel hombre que había cosechado tantas glorias para el país expresó su agradecimiento con lágrimas en sus ojos"
"Luego de aquella experiencia, y pensando en lo grande que había sido aquel día para el más grande de nuestros soneros (Ismael Rivera), comprendí que teníamos una responsabilidad grande para con nuestro género".
Y desde entonces, ininterrumpidamente, se ha venido realizando el Díaa Nacional de la Salsa, que ha pasado por diversos escenarios y ha rendido tributo a diferentes personajes.
Pero ¿saben Ustedes a qué personajes se dedicaron los anteriores Día Nacional de la Salsa?
Acá dejamos el listado de los homenajeados en estos 25 años previos:
1984 Ismael Rivera
1985 Rafael Ithier
1986 Tito Puente y Santitos Colón
1987 Héctor Lavoe
1988 Andy Montañez y Gilberto Santa Rosa
1989 Celia Cruz y Quique Lucca
1990 Willie Rosario y Tite Curet Alonso
1991 Oscar D'León y Bobby Valentín
1992 Las trompetas de la salsa (Luis Perico Ortiz,Juancito Torres, Charlie Sepúlveda, Elías Lopés, Mario Ortiz)
1993 Celebración del 10 Aniversario
1994 Ray Barretto y Adalberto Santiago
1995 Los reencuentros:
– El Gran Combo con Roberto Roena y Andy Montañez
– Sonora Ponceña con Luigi Texidor y Yolanda Rivera
– Luis Perico Ortiz con Rafael de Jesús
– Conjunto Clásico con Tito Nieves
– Willie Rosario con Gilberto Santa Rosa y Tony Vega
1996 Duelos al atardecer
– Ismael Miranda y Pete El Conde Rodríguez
– José Alberto El Canario y Cano Estremera
– Tony Vega y Tito Nieves
1997 Bailadores
1998 Jerry Masucci
1999 Cheo Feliciano
2000 Richie Ray y Bobby Cruz
2001 Eddie Palmieri
2002 Rubén Blades
2003 Johnny Pacheco y Roberto Roena
2004 Willie Rosario y la Sonora Ponceña
2005 Roberto Angleró y Tommy Olivencia
2006 Hermanos Lebrón y tributo póstumo a Charlie Palmieri, Tito Rodríguez y Ray Barreto
2007 Raphy Leavitt y La Selecta con Sammy Marrero, Ramón Rodríguez e Ismael Miranda
2008 Larry Harlow, Manny Oquendo, Rafael Viera y el pueblo salsero
Como es de costumbre se espera una gran asistencia al evento que, este año, será dedicado a Louis García, el arreglista y tresero boricua que desde hace años es el director musical del evento. También se rendirá tributo póstumo a Rafael Cortijo ya Catalino Tite Curet.
Esta es la edición 26 del evento, que empezara en 1984 en el parque José Pepito Bonano de Guaynabo, siendo dedicado aquella vez al “Sonero Mayor” Ismael Rivera.
Recuerda Pedro Arroyo, programador de la radio Z-93 y organizador del evento, que "ese día Ismael Rivera estaba afectado de sus cuerdas vocales y cuando le entregamos la placa y escuchó aquella multitud ovacionarlo, aquel hombre que había cosechado tantas glorias para el país expresó su agradecimiento con lágrimas en sus ojos"
"Luego de aquella experiencia, y pensando en lo grande que había sido aquel día para el más grande de nuestros soneros (Ismael Rivera), comprendí que teníamos una responsabilidad grande para con nuestro género".
Y desde entonces, ininterrumpidamente, se ha venido realizando el Díaa Nacional de la Salsa, que ha pasado por diversos escenarios y ha rendido tributo a diferentes personajes.
Pero ¿saben Ustedes a qué personajes se dedicaron los anteriores Día Nacional de la Salsa?
Acá dejamos el listado de los homenajeados en estos 25 años previos:
1984 Ismael Rivera
1985 Rafael Ithier
1986 Tito Puente y Santitos Colón
1987 Héctor Lavoe
1988 Andy Montañez y Gilberto Santa Rosa
1989 Celia Cruz y Quique Lucca
1990 Willie Rosario y Tite Curet Alonso
1991 Oscar D'León y Bobby Valentín
1992 Las trompetas de la salsa (Luis Perico Ortiz,Juancito Torres, Charlie Sepúlveda, Elías Lopés, Mario Ortiz)
1993 Celebración del 10 Aniversario
1994 Ray Barretto y Adalberto Santiago
1995 Los reencuentros:
– El Gran Combo con Roberto Roena y Andy Montañez
– Sonora Ponceña con Luigi Texidor y Yolanda Rivera
– Luis Perico Ortiz con Rafael de Jesús
– Conjunto Clásico con Tito Nieves
– Willie Rosario con Gilberto Santa Rosa y Tony Vega
1996 Duelos al atardecer
– Ismael Miranda y Pete El Conde Rodríguez
– José Alberto El Canario y Cano Estremera
– Tony Vega y Tito Nieves
1997 Bailadores
1998 Jerry Masucci
1999 Cheo Feliciano
2000 Richie Ray y Bobby Cruz
2001 Eddie Palmieri
2002 Rubén Blades
2003 Johnny Pacheco y Roberto Roena
2004 Willie Rosario y la Sonora Ponceña
2005 Roberto Angleró y Tommy Olivencia
2006 Hermanos Lebrón y tributo póstumo a Charlie Palmieri, Tito Rodríguez y Ray Barreto
2007 Raphy Leavitt y La Selecta con Sammy Marrero, Ramón Rodríguez e Ismael Miranda
2008 Larry Harlow, Manny Oquendo, Rafael Viera y el pueblo salsero
Comment (1)
8 de julio de 2015, 10:56
Cuales fueron homenajeados del 2009 al 2015
Publicar un comentario