11 mar 2009

El Mercado de la Salsa

Ralph Mercado (primero de la izquierda) junto a Willie Colon, Jerry Masucci, Héctor Lavoe y Ernesto Aue
“Raphy Mercado, señores / sí le gusta el mamoncillo / cuando baila el son montuno / se le caen los calzoncillo”

Así inspiraba Johnny Pacheco en el legendario tema “Quítate Tú” del concierto de la Fania All Stars en el Cheetah en 1971, dedicándole ese soneo a uno de los promotores artísticos de dicha velada, quien con el tiempo sería el promotor artístico más influyente de las últimas décadas de la Salsa.

Varios de los nombres grandes del género trabajaron con Ralph Mercado, quien acaba de fallecer, ayer martes 10 Marzo 2009 en New York tras una carrera de más de cuatro décadas en el mundo del espectáculo promoviendo la Salsa a nivel mundial.

Nacido en Brooklyn el 29 Setiembre 1941, de padre dominicano y madre boricua, empezó organizando actividades en su vecindario, para luego crear su primera compañía Showstoppers con la que promocionó espectáculos de R&B con artistas como James Brown, Aretha Franklin, Gladys Knight & the Pips, los Stylistics y los Chi-lites.

Al poco tiempo establece el club 3&1 de la Atlantic Avenue y empieza a asociarse con figuras como Eddie Palmieri y Richie Ray & Bobby Cruz. Fue uno de los productores del histórico concierto del Fania All Stars en el Cheetah, base de los discos en vivo y del film “Our Latin Thing” y en 1972 organiza su RMM Management con la que empieza a representar artistas.

En realidad estos no fueron los únicos nombres “gordos” que fueron representados por Mercado.
Fíjense en los nombres: Eddie Palmieri, Ray Barretto, Hermanos Lebrón, La Flamboyán, La Lupe, Charlie Palmieri, Héctor Lavoe, Willie Colon, Ricardo Ray; ocupando un lugar muy especial Tito Puente y Celia Cruz, que fueron representados por Ralph por muchos años.

Con la Fania All Stars fue uno de los responsables de llevar la Salsa no solo a los principales locales artísticos de New York como el Radio City Music Hall, el Madison Square Garden, sino que también llegaron a Japón, Africa y Europa.

Cuando el género pasaba por una crisis de popularidad (mediados de los 80s) decide crear su propia disquera y productora RMM reuniendo, aparte de Palmieri, Celia y Tito, a figuras como José Alberto “El Canario”, Tony Vega, José “Cheo” Feliciano, Ismael Miranda, Oscar D’León, Marc Anthony, India, Louie Ramírez, Tito Nieves, Domingo Quiñones, entre otros.

En la mejor época del sello, Mercado expandió su catálogo y produjo también discos de merengue, latin jazz y hip hop, montó el show “La Combinación Perfecta”, especie de “RMM All Stars” y produjo el documental “Yo Soy del Son a la Salsa” de 1997, aparte de los significativos discos “El Número 100” de Puente y el “Masterpiece” de Tito y Eddie Palmieri.

Del Perú los cantantes Antonio Cartagena y Willy Rivera llegaron a grabar en la disquera, la misma que no pudo mantenerse muchos años, ya que en Junio del 2001 tuvo el promotor que venderla a la multinacional Universal, debido a que se declaró en bancarrota al perder un juicio con Glen Monroig por los derechos de autor de la canción “Yo Soy”.

En esa década y media, se calcula que la RMM vendió alrededor de 25 millones de discos, siendo el de mayor venta el “From de Beginning”, recopilación de éxitos de Marc Anthony.

Por muchos años fue el organizador del Festival de la Salsa de New York y tras vender su disquera, continuó promoviendo espectáculos musicales, hasta que la salud lo acompañó.

En 1999 había sido reconocido por la revista Billboard con un premio especial por su actividad musical y en Abril del año pasado, ya muy delicado de salud tras una operación por un tumor en el cerebro, fue homenajeado por varios músicos de Puerto Rico.

El viernes pasado fue internado de emergencia, falleciendo ayer martes al lado de su esposa Cynthia. Le sobreviven sus hijos Debbie, Damaris, Melissa, Ralph y Chanel.

Primeras reacciones:
Más reacciones:

Comments (0)