6 mar 2009

Don Leo Fleming


Preparando la reciente entrada Notas en Clave Salsera del martes 3, incluimos la noticia de la muerte del trompetista cubano Agustín Caraballoso, la misma que había sido informada por el web dedicado al documental La Epoca – The Palladium Era.

Revisando el contenido de dicha página, recién nos pudimos enterar que también había partido de este mundo, el pasado 21 de enero, el bajista Leo Fleming.

Meses atrás sabíamos que estaba muy delicado de salud, pero no tuvimos más noticias de él hasta ahora. Con tal motivo mencionemos algunos detalles de don Leo, uno de los muchos instrumentistas que acompañó a un sinnúmero de artistas, en distintas épocas de la música latina.

Nacido en la isla de Saint Thomas en 1914, se crió desde los tres años de edad en Puerto Rico escuchando tanto música cubana como boricua.
Su padre fue músico, aprendiendo primero a tocar guitarra y luego tres, para luego hacerse del bajo que fuera el instrumento con el cual hizo toda su carrera como profesional aunque, como tantos otros, trabajaba también de mecánico para ganarse el sustento.

Entre los muchos grupos en los que don Leo tocó o grabó podemos mencionar al Cuarteto Mayari, Plácido Acevedo, Las Hermanas Sustache y Alfarona X.

Fue bajista de Mon Rivera por muchos años, incluso participa en el clásico disco Que Gente Averiguá, donde está el sensacional “Lluvia con Nieve”, entre otros grandes temas.
Tocó también con Chico Alvarez y Los Bárbaros del Ritmo, con Chihuahua y su Descarga Cubana y luego con su Orquesta Metropolitana, siendo una de sus estancias más largas con Armando Sánchez y Son de la Loma, alternando el bajo con otro maestro, también desaparecido, el dominicano Marino Solano.

A la muerte de Sánchez, toma el liderazgo del grupo junto a Miguel Quintana conformando Los Soneros de Oriente.
Una de sus últimas participaciones artísticas fue justamente en el documental La Epoca – The Palladium Era, a través de cuya web nos enteramos de su partida. Que en Paz Descanse Don Leo...

P.D.: Acá está una entrevista a Leo Fleming en una página dedicada aMiguel Quintana

Comments (0)