Tito Rodríguez es Inolvidable

Hoy 28 de febrero se recuerdan 36 años de la muerte de Tito Rodríguez, el gran cantante puertorriqueño que ha sido uno de los más grandes ARTISTAS que ha dado el Caribe.
¿Por qué utilizo la palabra artista? Les digo, Tito fue cantante (gran sonero y mejor bolerista), bailarín, músico (de vez en cuando le daba al timbal), anfitrión televisivo, empresario y uno de los personajes que elevó la imagen del músico de este género por su seriedad y responsabilidad al ofrecer a su público siempre lo mejor y con total respeto.
Nacido el 4 de Enero 1923 en Santurce, Puerto Rico, viaja de adolescente a New York, donde ya vivía su hermano mayor Johnny quien veló sus primeros pasos hasta que fue ganándose un nombre grande y propio en el mundo musical.
Fue uno de los héroes del Palladium en los 50s, siendo legendaria su “rivalidad” con Tito Puente en los “golden years” del mambo y en la década siguiente se hizo conocido en el mundo entero, gracias a su versatilidad en el canto, sobresaliendo tanto en lo bailable como en lo melódico.
Fallecido en 1973, cumplidos apenas los 50 años de edad y víctima de leucemia, su último disco fue una actuación en vivo que, según los créditos, fue hecha en el restaurant El Tumi de Perú, con el acompañamiento musical del peruano Lucho Macedo.
Recordando al “Pequeño César”, quien también tuvo un popular programa de televisión, “El Show de Tito Rodríguez”, hoy brindaremos, a partir del mediodía, un especial de tres horas con algunas de sus mejores canciones en LA RADIO DE EL SALSERO.
¡Como no recordarlo!, si Tito es Inolvidable…
P.D: Si quieren leer dos buenas reseñas biográficas de Don Rodríguez, acá hay una del 2003 de Herencia Latina y esta otra es una un poco más antigua de descarga.com (en inglés).
¿Por qué utilizo la palabra artista? Les digo, Tito fue cantante (gran sonero y mejor bolerista), bailarín, músico (de vez en cuando le daba al timbal), anfitrión televisivo, empresario y uno de los personajes que elevó la imagen del músico de este género por su seriedad y responsabilidad al ofrecer a su público siempre lo mejor y con total respeto.
Nacido el 4 de Enero 1923 en Santurce, Puerto Rico, viaja de adolescente a New York, donde ya vivía su hermano mayor Johnny quien veló sus primeros pasos hasta que fue ganándose un nombre grande y propio en el mundo musical.
Fue uno de los héroes del Palladium en los 50s, siendo legendaria su “rivalidad” con Tito Puente en los “golden years” del mambo y en la década siguiente se hizo conocido en el mundo entero, gracias a su versatilidad en el canto, sobresaliendo tanto en lo bailable como en lo melódico.
Fallecido en 1973, cumplidos apenas los 50 años de edad y víctima de leucemia, su último disco fue una actuación en vivo que, según los créditos, fue hecha en el restaurant El Tumi de Perú, con el acompañamiento musical del peruano Lucho Macedo.
Recordando al “Pequeño César”, quien también tuvo un popular programa de televisión, “El Show de Tito Rodríguez”, hoy brindaremos, a partir del mediodía, un especial de tres horas con algunas de sus mejores canciones en LA RADIO DE EL SALSERO.
¡Como no recordarlo!, si Tito es Inolvidable…
P.D: Si quieren leer dos buenas reseñas biográficas de Don Rodríguez, acá hay una del 2003 de Herencia Latina y esta otra es una un poco más antigua de descarga.com (en inglés).
Comment (1)
6 de julio de 2009, 2:27
VIDEO CLIP "EN LA OSCURIDAD"
Homenaje a Tito Rodriguez, grabado en las hermosas playas de Venezuela
Espero les guste!
http://www.youtube.com/watch?v=0_-uRB_YUMY
Publicar un comentario