28 feb 2009 0 comentarios

Programacion del fin de semana

Este fin de semana, empezamos la radio a las 10:00 am con el Ranking de Febrero. Los temas que difundiremos son los siguientes:
1. Ahora Mismo, The Latin Giants of Jazz (Ven Baila Conmigo)
2. Cali Bendito, Yambao (Yo Soy)
3. Descarga Tony, Tony Galofre (Con Salsa y Mas)
4. Guajirón, Domingo Quiñones (Conquistador de Corazones)
5. Juan Charanga, Orquesta América (Siempre a Punto)
6. La Mulata Sandunguera, Santiago Cerón (santiago Cerón)
7. La Salsa de Hoy y de Ayer, Victor Quintana (Pa Que Bailen)
8. Lo Que Traigo Es Salsa, The Latin Giants of Jazz (Ven Baila Conmigo)
9. Lola, Willie Moreno (Mi Bongo Tiene Historia)
10. Recuerdos, Naborí (Historias del Barrio)
11. Olaya, Los Van Van (Arrasando)
12. Olvido, Orestes Vilato (It's About Time)
13. Señor Salsa, Diablosón (Señor Salsa)
14. Sin Presión, Yumurí y sus Hermanos (Cubano Cubano)
15. Sin Ti, Los Hermanos Lebron (4o Aniversario Vol.2)
16. That Old Magic, Yolanda Duke (Many Moods)
17. Toca Vilato, Orestes Vilato (It's About Time)
18. Tu Caminar, Héctor Giovanni (Paso a Paso)
19. Unidad, La Excelencia (Mi Tumbao Social)
20. Yo Sigo Ahí, Carlos Joel y La Balanza (Lo Que Traigo Ahora)

Luego a partir del mediodia, un especial de tres horas con 50 temas del recordado Tito Rodriguez:
01. Esta es mi Orquesta (Big Band Latino)
02. Botamos la Pelota (con José Curbelo) (Live at the China Doll)
03. Avisale a mi COntrario (Carnaval de las Americas)
04. El Milagro de tu Amor (Algo Nuevo)
05. No Sueñes Despierto (En Puerto Azul)
06. Preludio en Ritmo (El Doctor de la Salsa)
07. Rafael Hernandez Mosaico (25th Anniversary)
08. Repica el Timbal (con José Curbelo. Solo por Tito Puente) (Live at the China Doll)
09. Besame la Bembita (Uptempo)
10. El que se fue (Returns to the Palladium - Live)
11. El Mulato Rumbero (Algo Nuevo)
12. El Rey del Mambo (con José Curbelo) (Rumba Gallega)
13. Fue en Santiago (Carnaval de las Americas)
14. En el Balcon (El Doctor de la Salsa)
15. Tom and Jerry (Uptempo)
16. Yo no se que Sera (Tito Nº 1)
17. Me Faltabas Tu (Algo Nuevo)
18. La Toalla (Tito, Tito, Tito)
19. Limeña (Instrumentales a la Tito)
20. Alma Llanera (En Puerto Azul)
21. Ay No (Algo Nuevo)
22. Donde Estabas Tu (Tito, Tito, Tito)
23. El Dia que me Quieras (Boleros with Love)
24. Sun Sun Babae (Mucho Cha Cha)
25. El Sabio (Live at the Palladium)
26. El Oso y la Osa (Returns to the Palladium - Live)
27. Oye mi Consejo (Big Band Latino)
28. Tu Estas Fatal (Tito Nº 1)
29. Yamboro (Uptempo)
30. Vuela la Paloma (Exitos con la Casino de la Playa)
31. Asi, Asi (Mucho Cha Cha)
32. El Mundo de las Locas (Live at the Palladium)
33. Yo soy tu Dolor (Exitos con la Casino de la Playa)
34. Inolvidable (Boleros with Love)
35. Descarga Cachao (Tito, Tito, Tito)
36. Hay Craneo (El Doctor de la Salsa)
37. Cuando Cuando - Cara de Payaso (25th Anniversary)
38. Abarriba Cumbiaremos (Tito Nº 1)
39. Mama Güela (Live at the Palladium)
40. Bobo-Boco (Tito, Tito, Tito)
41. Tirate que Esta Bajito (Big Band Latino)
42. Mulata Coqueta (Carnaval de las Americas)
43. Satin and Lace (Live at the Palladium)
44. Baranga (Mucho Cha Cha)
45. Tu Pañuelo (Boleros with Love)
46. Buenas Noche Che Che (El Doctor de la Salsa)
47. Tito Rodriguez Hits (25th Anniversary)
48. Todo Termino (Carnaval de las Americas)
49. Ha Llegado la Hora (25th Anniversary)
50. En la Soledad (con Gilberto Santa Rosa) (A Dos Tiempos de un Tiempo)

Gracias por su sintonia.
1 comentarios

Tito Rodríguez es Inolvidable


Hoy 28 de febrero se recuerdan 36 años de la muerte de Tito Rodríguez, el gran cantante puertorriqueño que ha sido uno de los más grandes ARTISTAS que ha dado el Caribe.

¿Por qué utilizo la palabra artista? Les digo, Tito fue cantante (gran sonero y mejor bolerista), bailarín, músico (de vez en cuando le daba al timbal), anfitrión televisivo, empresario y uno de los personajes que elevó la imagen del músico de este género por su seriedad y responsabilidad al ofrecer a su público siempre lo mejor y con total respeto.

Nacido el 4 de Enero 1923 en Santurce, Puerto Rico, viaja de adolescente a New York, donde ya vivía su hermano mayor Johnny quien veló sus primeros pasos hasta que fue ganándose un nombre grande y propio en el mundo musical.

Fue uno de los héroes del Palladium en los 50s, siendo legendaria su “rivalidad” con Tito Puente en los “golden years” del mambo y en la década siguiente se hizo conocido en el mundo entero, gracias a su versatilidad en el canto, sobresaliendo tanto en lo bailable como en lo melódico.

Fallecido en 1973, cumplidos apenas los 50 años de edad y víctima de leucemia, su último disco fue una actuación en vivo que, según los créditos, fue hecha en el restaurant El Tumi de Perú, con el acompañamiento musical del peruano Lucho Macedo.

Recordando al “Pequeño César”, quien también tuvo un popular programa de televisión, “El Show de Tito Rodríguez”, hoy brindaremos, a partir del mediodía, un especial de tres horas con algunas de sus mejores canciones en LA RADIO DE EL SALSERO.

¡Como no recordarlo!, si Tito es Inolvidable…

P.D: Si quieren leer dos buenas reseñas biográficas de Don Rodríguez, acá hay una del 2003 de Herencia Latina y esta otra es una un poco más antigua de descarga.com (en inglés).
27 feb 2009 0 comentarios

Las 20 de Febrero (o el Ranking del mes)


Como anunciamos hace días, empezamos con los rankings mensuales de las producciones musicales del 2009 (o de fines del 2008), que venimos difundiendo en LA RADIO DE EL SALSERO.

A continuación el Top 20 de Febrero 2009 (el orden es alfabético de los temas, no implica ningún orden de preferencia):

1. Ahora Mismo, The Latin Giants of Jazz (Ven Baila Conmigo)
2. Cali Bendito, Yambao (Yo Soy)
3. Descarga Tony, Tony Galofre (Con Salsa y Mas)
4. Guajirón, Domingo Quiñones (Conquistador de Corazones)
5. Juan Charanga, Orquesta América (Siempre a Punto)
6. La Mulata Sandunguera, Santiago Cerón (santiago Cerón)
7. La Salsa de Hoy y de Ayer, Victor Quintana (Pa Que Bailen)
8. Lo Que Traigo Es Salsa, The Latin Giants of Jazz (Ven Baila Conmigo)
9. Lola, Willie Moreno (Mi Bongo Tiene Historia)
10. Recuerdos, Naborí (Historias del Barrio)
11. Olaya, Los Van Van (Arrasando)
12. Olvido, Orestes Vilato (It's About Time)
13. Señor Salsa, Diablosón (Señor Salsa)
14. Sin Presión, Yumurí y sus Hermanos (Cubano Cubano)
15. Sin Ti, Los Hermanos Lebron (4o Aniversario Vol.2)
16. That Old Magic, Yolanda Duke (Many Moods)
17. Toca Vilato, Orestes Vilato (It's About Time)
18. Tu Caminar, Héctor Giovanni (Paso a Paso)
19. Unidad, La Excelencia (Mi Tumbao Social)
20. Yo Sigo Ahí, Carlos Joel y La Balanza (Lo Que Traigo Ahora)


Están Bienvenidas las opiniones....
0 comentarios

La Salsa y el Hip-hop: Medicinas contra la opresión

Así define el cineasta y fotografo Henri Chalfant a estos dos movimientos musicales que son la base de su documental From Mambo to Hip-hop que se está exhibiendo estos días en Mexico, tal como lo resalta el diario La Jornada

Según Chalfant ambos movimientos (con dos décadas de diferencia) se gestaron en zonas pobres como elBronx, como resultado de la necesidad de expresión que los jóvenes tenían ante su difícil situación social y económica.

En la parte dedicada a la Salsa se aprecia la participación de Willie Colon, criado precisamente en ese entorno del Bronx (al igual que otros personajes como Eddie Palmieri y Ray Barretto) y para quien la música significó una voz para una comunidad oprimida.
26 feb 2009 0 comentarios

Nuevos "Salsa Awards" en Puerto Rico

Buscando impulsar el movimiento de la SALSA en Puerto Rico este domingo 1 de marzo se realizarán en Puerto Rico la primera edicíón de los Salsa Awards, donde serán reconocidos Adalberto Santiago y Yolanda Rivera.

Asimismo serán premiados por su labor difusora del género en la isla el locutor radial Junior Yun Yun Echevarría y el productor radial y televisivo Joey Hernández

Ver nota de El Nuevo Día
0 comentarios

El Congo de Oro para Andy Montañez


Los Carnavales en el Caribe tienen SALSA. En Panamá, Colombia y Venezuela es la oportunidad para que la gente disfrute al ritmo de las orquestas y cantantes invitados.

En Colombia se cerró el Carnaval de Barranquilla durante el cual se premian a los mejores conjuntos con el Congo de Oro, que este año fue adjudicado a Andy Montañez, uno de los invitados salseros, junto a Oscar D'León y Richie Ray con Bobby Cruz, estos últimos invitados especiales y fuera del concurso

En Venezuela también se festejan las fiestas de carnaval, con distintos invitados como los cantantes Maelo Ruiz y Jerry Rivera
25 feb 2009 0 comentarios

Notas en Clave Salsera

DO: Días atrás reseñamos la nueva visita a Perú de El Gran Combo de Puerto Rico (próximos a ser homenajeados en el Festival de Claridad de su país), a partir del próximo 13 Marzo, con motivo del aniversario 36 del famoso grupo de cumbia peruana Grupo 5. Tras dos presentaciones en Lima, EGC estará en Tacna (15/03), Huancayo (16/03), Trujillo (20/03), Piura (21/03) y Monsefú (22/03).
No es la primera vez que ambas orquestas compartirán escenario, pues en Diciembre pasado ambos estuvieron en un evento gratuito en la ciudad de Lima


RE: el canal de cable A&E está transmitiendo en directo el Festival de Viña del Mar (ayer pudimos ver por un momento al cantante colombiano Juanes). De continuar las transmisiones, este sábado 28 podremos ver desde la Quinta Vergara el show del boricua Marc Anthony, días antes de su presentación en Lima, al lado de Willie Colón


MI: El cantante peruano Johnny Rojas, quien hace más de una década incursionó en el estilo de la salsa sensual,
anuncia próxima presentación en Colombia. Esta se realizará el próximo 6 de marzo en la ciudad de Bogotá

FA: Otro cantante nacional, Pacho Hurtado,
vuelve este viernes 27 al Jazz Zone de Lima con su tributo a Héctor Lavoe, “El Retrato del Cantante”, acompañado de la Orquesta Sonido Latino de Hugo Abele

SOL: Este viernes también se recuerda el día de la independencia de República Dominicana, que se celebrará en el SOB de New York con la presentación especial de “EL Brujo” Cuco Valoy, junto a otros grupos invitados. A fines del mes pasado,
Valoy participó, junto a otros músicos dominicanos, del documental Sol Caribe, que resalta la música popular de dicho país

LA: Volviendo a nuestro patio, está
nuevamente en Lima Juan Carlos Alfonso y Dan Den. Para su presentación este sábado 28 en el Kímbara, traen como vocalista a Orlando Gutiérrez Ríos (ex Pupy Pedroso y Pachito Alonso)

SI: En un mail del foro de Mambo-inn, Agustín Pérez detalla los 10 conciertos internacionales de mayor asistencia en el Perú durante el 2008, según el APDAYC:
R.E.M. 36,000
Fabulosos Cadillacs 27,000
Urban Dance 32,000
MARC ANTHONY 25,000
Bryan Adams 17,000
RBD 15,000
VICTOR MANUELLE y GILBERTO SANTA ROSA 13,000
Wisin y Yandel 12,000
Andrés Calamaro 11,000
Duran Duran 8,000
Este recuento no debe incluir espectáculos gratuitos, como el del pasado domingo 22 en Ventanilla donde participó el Cano Estremera que, dicen, habría reunido alrededor de 50,000 personas.
24 feb 2009 0 comentarios

Feliz Cumpleaños Querido Pablo


Hoy 24 de febrero cumple años el cantautor cubano Pablo Milanés. Nacido en Bayamo en 1943 es uno de los símbolos de la Nueva Trova Cubana, destacando por su versatilidad en el canto.

Pablo se encuentra en Europa realizando diversas presentaciones y hace unas semanas fue motivo de diversos comentarios debido a que en una entrevista realizó críticas a la actual situación social y política en su isla natal.

A través de su obra discográfica, Milanés ha incursionado en el son y mucho más en el bolero, siendo una de sus sagas más recordadas los discos titulados Filin. Asimismo no olvidemos que muchas de sus canciones han sido re-interpretadas por muchos salseros.

A quienes le interese, detallamos la discografía como solista del aclamado vocalista cubano, a partir de 1974 (no incluye sus participaciones con otros artistas) :

Versos de Jose Marti (1974)
Canta a Nicolás Guillén (1975)
Pablo Milanés [La vida no vale nada] (1976)
No me pidas (1978)
Aniversario (1979)
Años [Con Luis Peña] (1980)
Canta a la resistencia popular chilena (1980)
El Pregon de las Flores [Con Lilia Vera] (1981)
Filin (1981)
Yo me quedo [Acto de Fe] (1982)
El Guerrero (1983)
Ao vivo no Brasil (1984)
Comienzo y final de una verde mañana (1984)
Querido Pablo (1986)
Años II [Con Luis Peña y Cotan] (1986)
Buenos Dias America (1987)
Trovadores [Con Armando Garzon] (1987)
Proposiciones (1988)
Filin 2 [Boleros Cubanos] (1989)
Filin 3 [Boleros Cubanos] (1989)
Identidad (1990)
Canto de la abuela (1991)
Filin 4 [Boleros Mexicanos] (1991)
Filin 5 [Boleros Mexicanos] (1991)
Años III [Con Luis Peña, Cotan y Compay Segundo] (1992)
Canta boleros en tropicana (1994)
Evolucion [Canta a Eduardo Ramos] (1994)
Igual que ayer [Con Caco Senante] (1994)
Origenes (1994)
En Blanco y Negro [Con Victor Manuel] (1994)
Plegaria (1995)
Si yo volviera a nacer [Con María Felicia y José María Vitier] (1995)
Despertar (1997)
Vengo Naciendo (1998)
Dias de gloria (2000)
Live from New York City (2000)
Pablo Querido (2002)
Como un campo de maiz (2005)
Lineas Paralelas [Con Andy Monatañez] (2005)
Regalo (2007)
Mas Alla de Todo [Con Chucho Valdes] (2008)

Celebrando su cumpleaños 66, hoy empezamos la emisión de La Radio de El Salsero con 66 minutos de una muy pequeña muestra de su música. En este mini-especial de 1 hora presentaremos los siguientes temas:

1. Son de la Loma (con Andy Montañez)
2. Convergencia (con Emiliano Salvador)
3. Buenos Días América
4. Canción del Constructor
5. Canto de la Abuela
6. Son de Cuba a Puerto Rico
7. En Guantánamo
8. Líneas Paralelas (con ANdy Montañez)
9. La Vida es un Sueño (con Emiliano Salvador)
10. Los Caminos
11. Choteo (con Chucho Valdés)
12. Te Quiero Porque te Quiero
13. Años
14. Rosita y Laura (con Klimax)
15. Yolanda
16. Son Para Un Festival
17. Aquí me Quedo

Un abrazo desde Perú, en tu día.
23 feb 2009 2 comentarios

Nuevos discos de SALSA y Latin Jazz


La producción musical no cesa. Cantantes e instrumentistas anuncian nuevos discos que acaban de salir al mercado o están por lanzarse.

Uno que anuncia nuevo disco, para el mes de abril próximo, es el dominicano José Alberto "El Canario", quien acaba de ser una de las atracciones del carnaval de Panamá (junto a Gilberto Santa Rosa, El Gran Combo, Tony Vega, entre otros). El disco se llamará Original y traerá un homenaje a la época de las big bands y el mambo, lo mismo que tendrá como invitados a Santa Rosa y a una serie de cantantes dominicanos, con quienes hará un tema titulado "Unidos".


En nota de la agencia EFE (vía RPP), se anuncia que la próxima gira de "El Canario" incluirá Perú.

Por otro lado, tomamos nota del debut como bandleader del trompetista Steve Gluzband, quien figura en varios discos de Ray Barretto, José Conde, Ray Santiago, Jimmy Bosch, Nelson González, Jimmy Delgado, Quimbombó, Ray Ramos, entre otros . El disco se titula Hot House: Cuban Tribute to Charlie Parker, aparecido en el segundo semestre del 2008, pero que acaba de ser reseñado por el web allaboutjazz.com

Finalmente el percusionista Bobby Matos acaba de lanzar su disco Unity que, según los comentarios que hemos leído, es uno de los mejores de su carrera. Esperamos escucharlos pronto ...
0 comentarios

Un recuento del Jazz Plaza

Tal como informáramos en su momento, del 12 al 15 febrero se realizó en Festival Jazz Plaza en Cuba, con la participación de artistas de la isla y extranjeros.

Acá les traemos una reseña del festival, escrita por Rafael Lam, donde destacaron tres grandes exponentes musicales cubanos: Chucho Valdés y su grupo Akoko-Iré, Juan Formell y Los Van Van y José Luis Cortés y NG La Banda.

Casi 70 grupos musicales, de Cuba y 22 países más, se presentaron en los distintos escenarios durante los cuatro días del festival, instituído en 1980 gracias al impulso de Bobby Carcassés y otros compañeros artistas.
0 comentarios

La Salsa en lo que va del año


Uno de los objetivos de este blog y emisora es dar a conocer los nuevos discos que aparecen en el mercado. Creemos que la SALSA no se ha detenido en los 70s o 80s, sino que siguen apareciendo nuevos y buenos productos que vale la pena difundir.

Empezando la última semana del segundo mes del 2009, hagamos un recuento de los discos que han aparecido (a la fecha) este año o a finales del 2008 (no incluimos las recopilaciones ni relanzamientos como los de Fania/ EMusica) y que hemos escuchado y difundido en La Radio de El Salsero:

Calle Reina, Un Consejo Sano
Carlos Joel & La Balanza, Lo Que Traigo Ahora
Diablosón, Señor Salsa
Domingo Quiñones, Conquistador de Corazones
Héctor Giovanni, Paso a Paso
La Excelencia, Mi Tumbao Social
Lebron Brothers, 40th Aniversario, Vol. 2
Los Soneros del Gallo, Gallos de Pelea
Los Van Van, Arrasando
N’Taya, Y Ya Llegó
Naborí, Historias del Barrio
Nacho Acero, Dame Tu Amor
Orestes Vilató, It's About Time
Orquesta América, Siempre a Punto
Santiago Cerón, Santiago Cerón
Son de Cali, En Vivo de Cali Para el Mundo
Tony Galofre, Con Salsa y Más
The Latin Giants Of Jazz, ¡Ven Baila Conmigo! (Come Dance With Me!)
Víctor Quintana, Pa’Que Bailen
Yambao, Yo Soy
Willie Moreno, Mi Bongó Tiene Historia
Yolanda Duke con Tito Puente, Many Moods
Yumurí Y Sus Hermanos, Cubano Cubano
Zona 3, Hoy, En los Años 60s

Terminando el mes empezaremos con un ranking mensual basado en estas producciones (y las que continúen apareciendo), invitándolos a brindarnos sus comentarios sobre los mismos.
21 feb 2009 0 comentarios

Cheo Feliciano y el New Swing Sextet en Suiza

Desde ayer viernes 20 hasta mañana domingo 22 se está realizando el Congreso de la Salsa en Suiza. Las atracciones principales son el New Swing Sextet y el gran Cheo Feliciano.

Acá pueden leer una entrevista a George Rodríguez, Angel Justiniano y a Cheo Medina, tres integrantes del grupo que recientemente estuviera nominado a los Grammys, que ya estuviera en la edición anterior de este Congreso y que ha sido nuevamente invitado al mismo para acompañar musicalmente al Cheo.

Feliciano está de regreso en Europa (hace poco estuvo por Madrid, Barcelona y París) y en esta ocasión se presentará ante los suizos, junto al New Swing, en una ocasión propicia para rendir homenaje al recientemente desparecido Joe Cuba, con quien empezara profesionalmente en 1957.

Las próximas actuaciones de Cheo serán en Colombia, con la Fania All Stars (12 de marzo) y en el Dia Nacional de la Salsa (domingo 15 de marzo) donde se rendirá tributo a otro gran amigo suyo, el compositor Tite Curet Alonso. Ver aquí nota de El Nuevo Dia
2 comentarios

Actualizando agenda salsera en Perú

Esto es lo que se viene, en cuanto a presentaciones de artistas salseros en nuestro patio:

Domingo 22/02: el gran Carlos Cano Estremera de nuevo por acá, en un festival en Ventanilla, junto a grupos de merengue y salsa y cumbia locales

Jueves 26/02: Sabor y Control en La Noche de Barranco

Viernes 27/02 y sabado 28/02: el Grupo Galé, dirigido por Diego Galé (el nombre más importante de la salsa comercial de Colombia en los últimos años) en la discoteca La Ley

Jueves 12/03: Willie Colon y Marc Anthony en el Estadio Monumental

Viernes 13/03: El Gran Combo en Lima (La Ley). Otras fechas en el interior (por informar)

Si me falta algún show, por favor avísenme en Comentarios. Creo que tenemos salsa para todos los gustos ...
20 feb 2009 0 comentarios

Festival de Claridad 2009 para El Gran Combo (y en Marzo estarán en el Perú)


A ver, vamos por partes.

1) ¿Qué es Claridad?

Es una publicación semanal editada en Puerto Rico desde 1959, cuya ideología política "tiene como objetivo central ser un instrumento eficaz en la lucha por la independencia" de la isla (recordemos que Puerto Rico es un Estado Libre Asociado a los Estados Unidos)

2) ¿Qué es el Festival de Claridad?

Es un espectáculo organizado por el semanario desde 1974. Su atracción principal son las presentaciones musicales y también se realizan presentaciones de teatro y libros, ferias artesanales y gastronómicas. Para mayor detalle, acá puedes ver el web oficial del evento.

Ahora bien, dicho esto, la edición de este año, la número 35, se realizará del 26 Febrero al 1 Marzo en el estacionamiento del estadio Hiram Bithorn y será dedicado a Rafael Ithier y El Gran Combo de Puerto Rico. A raíz de este homenaje, Hiram Guadalupe acaba de publicar un interesante artículo sobre "Los Mulatos del Sabor", quienes se encuentran muy complacidos por este nuevo reconocimiento del que serán objeto en su tierra.

La programación de esta edición es la siguiente:

Jueves 26/02: Héctor Giovanni y su Orquesta, Caribe Gitano, Andrés Jiménez, El Gran Combo y Plenason.

Viernes 27/02: El Boricuazo, Antonio Cabán Vale ‘El Topo’, Andy Montañez y su Orquesta, Plena Libre, Roy Brown y Sammy García y el Sabor de Puerto Rico.

Sábado 28/02: Competencia de trovadores, el Espectáculo de Chabela, Orquesta La Exclusiva, Haciendo Punto en otro Son y Así Somos.

Domingo 01/03: Plenazo Claridad, Tata Cepeda y el grupo Gracimá, Atabal, Tacuafán y Julito Alvarado y del Sur al Norte.

En realidad, pocos grupos son tan carismáticos y queridos como El Gran Combo. Soy uno de los muchos testigos del cariño que, por ejemplo, reciben en Perú y de su extraordinaria sencillez para atender a todos sus fanáticos y seguidores. Felicidades Don Rafa por este nuevo homenaje en vida... al final son los que más valen.
Actualizando (11:20 pm): Ah, acabo de recibir la noticia que en Marzo estarán en Perú para una gira nacional donde se juntarán "la Universidad de la Salsa" con "la Universidad de la Cumbia". Ver nota de RPP
0 comentarios

El Barrio se despidió de Joe Cuba


Foto de Angel Franco / The New York Times
Contradictorio que un hombre que sólo trajo alegría a su gente, haya causado momentos de tristeza.

Contradictorio pero cierto, ya que se trataba del último adiós que El Barrio y su gente le dieron a Joe Cuba, el músico fallecido el pasado domingo 15 y que fue despedido hasta ayer jueves por un grupo de seguidores y colegas (entre ellos Joe Bataan, Larry Harlow, Bobby Sanabria, Orlando Marín), lo mismo que personajes del ambiente musical (Aurora Flores, Joe Gaines, entre otros) quienes acompañaron a su viuda María.

Como no podía ser de otra forma la música dijo presente en el velatorio de Joe, dejándose escuchar los compases de "Bang Bang", que emocionaron a los participantes que, una vez más, tuvieron un momento de alegría, esa que el Sexteto de Joe Cuba siempre brindó.

Aquí pueden leer una reseña de EFE y aquí una del New York Times (en inglés), sobre los funerales de Joe Cuba
P.D.: actualizo con una interesante semblanza escrita por Pablo Iglesias (en inglés)
0 comentarios

Hoy conferencia sobre Beny Moré en Lima

No se olviden que hoy viernes 20 se realizará la conferencia sobre Beny Moré a cargo del cubano Rodolfo De La Fuente, quien visita por primera vez el Perú, gracias a las gestiones de la Asociación Cultural Beny Moré y a la cantante Susana Baca.

La cita es a las 7:00 pm en el auditorio del Instituto Peruano de Acción Empresarial (IPAE) de Surco, Av.Los Ingenieros 845, Urb.Valle Hermoso (al final de la Av.Benavides).

Y después no se olviden que La Efectiva toca en el Jazz Zone de Miraflores (a partir de las 10:30 pm)

P.D: recordando al Beny,
aquí una nota del web de Radio Rebelde
otra del sitio
La Demajagua
y una más de Juventud Rebelde, todos sitios cubanos
19 feb 2009 0 comentarios

Notas en Clave Salsera (Actualizado)

Hace unos años, cuando editábamos El Salsero, teníamos una sección que llamábamos "Notas en Clave Salsera" bajo la cual publicábamos siete noticias, realcionadas al género musical que nos gusta.

Hoy empezamos en el blog con una secuencia similar, del mismo nombre (¡¡¡ muy original!!), con información que esperamos sea de su agrado:

DO: En su blog Salseando en el diario boricua El Nuevo Día, el periodista Jaime Torres Torres comenta positivamente el disco de Héctor Giovanni, el primero del hijo de Héctor Iván, ex vocalista de Bobby Valentín. Nos acaba de llegar el mismo, titulado Paso a Paso y producido por Gilberto Santa Rosa, que salió al mercado el pasado mes de Octubre con poco éxito comercial, según Torres. Lo escucharemos a ver si compartimos la opinión de Jaime y lo tendremos en la programación regular de La Radio de El Salsero

RE: Antes de venir a Lima el próximo 12 de Marzo, Marc Anthony estará en Chile cerrando el 50 Festival de Viña del Mar. La actuación del boricua será el sábado 28 de febrero en la Quinta Vergara y ha causado gran expectativa y preparativos para el staff que siempre lo acompaña, incluyendo probablemente su esposa Jennifer López

MI: Rubén Blades aprovechará el Carnaval de Panamá para pedir unos días de liciencia en su cargo gubernamental y asistir a la ceremonia de entrega de los Premios Oscar, que se realizarán este domingo 22 en Los Angeles. Blades tuvo una regular actividad hace años en Hollywood (en la nota se mencionan algunas de las películas en las que intervino) e incluso ganó un premio ACE y tuvo dos nominaciones a los premios Emmy

FA: El cantautor de "Pedro Navaja" también viajará a Puerto Rico, para filmar un video musical con los reguetoneros de Calle 13 y reunirse con sus abogados preparándose para el juicio que le entabló Willie Colón, con audiencia pactada para el próximo 4 de Mayo

SOL: "La música cubana es como una droga. una especie de cocaína cultural" ha dicho Juan de Marco González, para graficar el gusto que la gente le tiene una vez que la escucha. El músico y su AfroCuban All Stars está de gira en los Estados Unidos, tras seis años de no poder visitar dicho país, por las restricciones que puso el anterior gobierno a los músicos de la isla y anuncia para el 2010 un nuevo disco que "romperá las reglas". Ver aquí nota en inglés

LA: Galé es el apellido más importante de la salsa colombiana en los últimos años. Con varios discos producidos (incluídos cantantes y grupos de Puerto Rico), han definido un sonido y estilo particular. Hace días se anunció su visita a Lima, de gira promocional y para dos presentaciones, que se llevarán a cabo del 25 Febrero al 1 Marzo próximos

SI: Mañana viernes 20 la orquesta peruana La Efectiva, del trombonista Fernando Flores, se presentará en el Jazz Zone con su "Salsa Durísssima", a partir de las 10:30 pm.
2 comentarios

Hoy Como Ayer, ¡ Que Bueno Canta Usted!


Hoy 19 de Abril se recuerda un año más de la muerte de Bartolomé Maximiliano Moré, el Beny Grande de Cuba, el "Bárbaro del Ritmo" quien como otros grandes ídolos de nuestra música partió de este mundo relativamente joven.


Beny iba a cumplir 44 años cuando falleció en 1963; otros casos: Lavoe murió a los 46 años de edad, Tito Rodríguez acababa de cumplir los 50 y Maelo tenía 55 al momento de su partida.


A la fecha hay muchas reseñas, como la de Cuba Nuestra Digital, que se han ocupado de este sensacional cantante que será recordado hoy en muchas partes del mundo.


En Perú, este viernes 20 habrá una conferencia dedicada a su figura a cargo del cubano Rodolfo De La Fuente, quien me dijera que el Beny fue la síntesis o punto culminante del canto cubano (sucesor de cantantes como Cascarita y otros más).


En Cuba, ya empezó un programa de seis meses de homenajes que culminará el 24 de agosto próximo, cuando se celebre su onomástico. En La Radio de El Salsero también nos centraremos en esa fecha, recordando "Los 90 (años) del Beny", pero hoy día podrán escuchar a lo largo de la programación varias de sus canciones.
18 feb 2009 0 comentarios

Reseñan a Tite en el New York Times


En la edición de hoy del New York Times han publicado una interesante reseña (en inglés) dedicada a Tite Curet, a raíz del lanzamiento de la recopilación (CD doble) titulada Alma de Poeta, que celebra la "liberación" de la obra del más grande compositor de la SALSA, en us natal Puerto Rico.

La nota destaca que el disco empezó en el número 5 del chart latino del Billboard y que es uno de los CDs de mayor venta entre las reediciones lanzadas por eMusica. En la misma se pueden leer declaraciones de Cheo Feliciano, Rubén Blades, Hilda Curet (hija), Rafael Viera y Giora Breil, ejecutivo de la nueva propietaria de Fania, quien compara el "veto" que tuvo la música de Tite en su tierra natal como si en el Reino Unido no se hubiera podido escuchar la música de Los Beatles durante 14 años, tiempo que duró la controversia legal sobre los derechos de autor, que prosiguió incluso después de la muerte de Curet el año 2003.

Se mencionan también algunos de los hits compuestos por Tite, incluyendo Las Caras Lindas "escrito para Ismael Rivera, convertido nuevamente en éxito en la voz de Susana Baca", lo mismo que se remarca la inclusión de algunos de sus temas en películas de Almodóvar y Ford Coppola.
0 comentarios

Sabor y Control: "En Colombia se sabían nuestros temas; los cantaban. Acá no nos pasa eso"


La conocida historia del talento peruano que es más reconocido afuera que en su propia tierra. ¿Ejemplos?. A ver... Susana Baca en la música o lo que ha pasado recién con la película "La Teta Asustada" de Claudia Llosa y su triunfo en la Berlinale.

Algo parecido está pasando con Sabor y Control, la orquesta dirigida por Bruno Macher, que pasó hace un mes por las ciudades de Manizales y Pereira con buena acogida del público colombiano que (parece) los conoce más que el público peruano.

Una prueba de ello es que su tema "El Bravo", del primer disco El Guapo Soy Yo (año 2007) llegó a ser segundo en el ranking de dicho país, mientras que acá la difusión es mínima, tanto de aquel como de su segundo disco Cuchillo en los Ojos (2008).

Macher, Julio Galarza y Constantino Alvarez han sido entrevistados por la edición internet del diario El Comercio y piden más difusión de la radio peruana a su trabajo musical, lo mismo que explican su concepto de "salsa brutal" e invitan a su próximo show el 26 de febrero en La Noche de Barranco, donde estrenarán dos descargas y los temas "El Policia" y "La Mentira" que serán parte de su próxima tercera grabación.

Ah! también nos dicen que están preparando un documental sobre el grupo y que invitados para ir a Venezuela el próximo mes de Junio.
0 comentarios

Arturo O'Farrill: "Este Grammy le pertenece a papá"

Arturo O'Farrill, reciente ganador del Grammy por su disco Song for Chico en la categoría Latin Jazz, acaba de declarar que el premio le pertenece a su padre, el desaparecido músico Chico O'Farrill, a quien la Academia nunca reconoció.

Arturo recordó las dos nominaciones que obtuvo su padre, por sus discos Pure Emotion y Heart of a Legend (Latin Grammy) y menciona que el premio le cayó de sorpresa, ya que ni asistió a la ceremonia ni la estaba siguiendo, siendo su esposa quien se enteró emocionada y le dio la noticia.

Finalmente O'Farrill indica que el próximo mes inicia la grabación de su nuevo disco, que contendrá ocho temas, uno de ellos inspirado en la celebración del Día de los Muertos en Mexico.
Ver nota completa de AP, publicada en el Nuevo Herald
17 feb 2009 0 comentarios

Comienzan los "Masterworks" de Fania


Cuando eMusica compró el catálogo Fania, empezó la especulación sobre material inédito que se encontraría entre lo adquirido, el cual podría ser publicado en cualquier momento.

El año pasado en la edición de Siembra 30th Anniversary se publicaron cinco cortes nunca antes publicados, que incluían tomas alternativas, de ensayo o instrumentales alrededor del "material oficial" que salió originalmente en 1978.

Ahora parece que la publicación de este tipo de grabaciones empezará de forma más periódica, ya que eMusica está iniciando una serie llamada Masterworks que parece ser contendrá estas "pistas guardadas".

El primer disco de esta serie resulta ser el Indestructible de Ray Barretto, edición que, además de los ocho cortes originales (El Hijo De Obatalá , El Diablo, Yo Tengo Un Amor, La Familia, La Orquesta, Llanto de Cocodrilo, Ay No, Indestructible) trae cinco temas "nuevos": Las Pascuas, Ay No (1st Take), Jazz Guajira, Yo Tengo Un Amor (Instrumental Take 2) y Ay No (Live 1976), esta última no sé si es la que está en el disco Gracias

Se anuncia que el siguiente disco de la serie será el Vámonos pa'l Monte de Palmieri
0 comentarios

2009-02-17 Visiten los portales Herencia Latina y el Willie Colon

Recomendamos visitar la nueva edición (Febrero-Marzo 2009) de Herencia Latina. Como mencionábamos en nota anterior esta contiene muy interesantes notas sobre Joe Cuba y la también recientemente desaparecida vocalista Jillian (ex Los Jóvenes del Barrio), entre otros artículos y reseñas.

Asimismo, está actualizado el web oficial de Willie Colón, donde podemos ver una reseña de su reciente presentación en Guadalajara, Mexico, su declaración acerca de Joe Cuba y una nota de Amílcar Boscán sobre el juicio que Willie entabló a Rubén Blades por el no pago de 115,000 dólares del concierto conmemorativo de los 25 años de Siembra (no necesito decir a favor de quién opina Amílcar, ¿no?)
0 comentarios

2009-02-17 Rodolfo de la Fuente en evento sobre Beny Moré

Este fin de semana estuvimos en el programa Fusión Latina de Román Palacios, vía Radio Ovación, espacio en el cual tuvimos la oportunidad de conocer a Rodolfo De La Fuente.

Rodolfo es un compositor cubano, cantante, guitarrista y poeta, fundador del movimiento de la Nueva Trova, de la UNEAC y de la SGAE, y ganador del concurso Adolfo Guzmán en 1979 con su canción "Mujer, si la distancia es esa huella", interpretada por el grupo Manguaré y que le valiera sendos premios de la prensa y de la revista Bohemia.

En la actualidad, De La Fuente produce programas musicales para Radio Habana Cuba y colaboró con la cantante peruana Susana Baca en la producción de su disco "Lamento Negro", ganador del Grammy en el año 2001, musicalizando el poema del peruano Alejandro Romualdo, "La Unidad".

Aparte de visitar a su amiga Susana, Rodolfo está en Lima para ser el disertador de una conferencia organizada por la Asociación Cultural Musical Benny Moré, a realizarse este viernes 20 de febrero. Por la charla que sostuvimos la noche del sábado pasado con Rodolfo, estamos seguros que el evento será de gran interés para los aficionados a la música cubana en nuestro país. Recomendable.
0 comentarios

2009-02-17 Remembering Ray (o Recordando a Ray, a tres años de su partida)


Así se titula uno de los temas del reciente disco de Orestes Vilató (It's About Time), con el cual titulamos esta nota para recordar que hoy martes 17 de febrero se cumplen tres años de la partida física del gran "Manos Duras" Ray Barretto

Recordando su figura tendremos una pequeña secuencia, empezando la programación de hoy de La Radio de El Salsero, con algunos temas del Día Nacional de la Salsa del 2006 en Puerto Rico(apenas fallecido Ray) interpretados por Adalberto Santiago y Ray de la Paz en homenaje al conguero y con su actuación, junto a Tito Allen y respaldado por Las Estrellas de New York de Lucho Cueto, en el festival Chimpun Callao del 2004 en Perú.

El homenaje grande a este "Gigante de la SALSA" lo haremos el próximo 29 de Abril, cuando se recuerde su cumpleaños 80, con el especial "Los 80 de Barretto"
16 feb 2009 0 comentarios

2009-02-16 Algo más sobre Joe Cuba

Como era de esperar, la noticia de la muerte de Joe Cuba ha merecido cobertura por parte de los medios especializados. En Puerto Rico, la tierra de los padres de Gilberto Calderón Cardona (su nombre verdadero) el diario El Nuevo Día también reseña su deceso, incluyendo la opinión de José Cheo Feliciano, quien fuera su cantante entre 1957 y 1965/66.

Entre las reseñas y recuerdos que han aparecido sobre Joe, debo destacar las del portal Herencia Latina. Acá pueden ver las semblanzas de Aurora Flores (en inglés) y una muy completa de Andrés Campo Uribe, que reflejan la importancia del conguero en nuestro movimiento musical.

Adicionalmente, hay una muy buena entrevista realizada años atrás por Néstor Emiro Gómez, donde el propio músico recuerda sus primeros pasos musicales y se recrea el ambiente latino en el New York de los 50s

De todas los logros que Joe Cuba obtuvo en su carrera, vale destacar que fue el primer latino exitoso en el "crossover" musical, cuando impuso en los charts amercanos su "Bang Bang", hito fuerte en el boogaloo de los 60s

Joe Cuba será sepultado en New York el próximo jueves 19
15 feb 2009 0 comentarios

2009-02-15 A las Seis es la Cita... Recordando a JOE CUBA en La Radio de El Salsero



En homenaje a Gilberto Calderón, Sonny para sus más intimos y
Joe Cuba para la gran legión de admiradores que tuvo con su música, La Radio de El Salsero empieza en pocos minutos (6:00 pm hora de Perú) a transmitir su música hasta el final de la emisión de hoy domingo 15.

Igualmente recordaremos su obra en toda la programacion del dia lunes 16.



A las Seis es la cita en el Barrio, con Joe Cuba en La Radio de El Salsero
1 comentarios

2009-02-15 El barrio de Luto: murió Joe Cuba

Semana luctuosa para nuestra música. Empezamos la semana comentando la partida de Caridad Hierrezuelo y la de Orlando "Cachaito" López, ambas figuras cubanas de la música, y terminamos la misma con otra triste noticia.

El portal Herencia Latina, acaba de informar que hace menos de una hora (4:30 pm hora de New York) acaba de fallecer el gran Joe Cuba, protagonista musical en los 50s y 60s en la escena musical.

Por su sexteto pasaron grandes vocalistas como Cheo Feliciano, Jimmy Sabater y Willie Torres, pero fue su estilo musical, asociado al sentir del Barrio Latino, el que pasó a la historia con su sonido de sexteto que marcó a otros grandes; ejemplo el gran Rubén Blades, quien se inspiró en aquel añorado sonido para su Seis del Solar

Paz en tu Tumba Maestro Joe Cuba
0 comentarios

2009-02-15 Nueva edición de Mambo-inn

Ya está actualizada y "en el aire" la nueva edición de Mambo-inn

Esta nueva edición trae las siguientes novedades:
- Artículo sobre Tite Curet Alonso por Luis Delgado-Aparicio
- La Crónica del evento "Del Cimarrón al Eco del Tambor" por Anthony Lázaro
- Una entrevista al Malo del Bronx, Willie Colón, por Agustín Pérez Aldave
- Una interesante crónica sobre la Sonora Ponceña a cargo de Wilder Yllahuamán
- Reseña del disco "Salsa Mundial" de Gerardo Rosales a cargo de Manuel Paredes


Además estamos participando de la misma, con una nota-recuento sobre lo latino en el Grammy

Queremos también agradecer a Enrique Vigil, editor de "la web que suena", por incluir en link de La Radio de El Salsero, a partir de la presente edición. Así los numerosos lectores y visitantes de Mambo-inn también podrán accesar a nuestro blog y escuchar nuestra emisora. Gracias Kike...
14 feb 2009 0 comentarios

2009-02-14 Salsa en Vivo en la Tarima de El Salsero

Este fin de semana tendremos SALSA en Vivo en la Radio de El Salsero.
Un desfile continuado de artistas en el que presentaremos a:

1) Fania All Stars en Panamá (comienzos de los 80s presentando su disco Commitment)
2) Conjunto Clásico en el Chimpun Callao 2008
3) Cano Estremera en Puerto Rico (con su record de más de 130 soneos continuados)
4) Un recuerdo de los 50s con Cortijo y su Combo (cantando Maelo) y el "Bárbaro del Ritmo" Beny Moré
5) Manny Oquendo y Libre en New York
6) Los mejores momentos del Dia Nacional de la Salsa 2006 (con el homenaje a Charlie Palmieri y Ray Barretto)
7) Raphy Leavitt y La Selecta, también en Puerto Rico
8) Adalberto Santiago en Francia
9) Héctor Lavoe con Bobby Rodríguez y La Compañía en NY (1986)
10) Rubén Blades en Puerto Rico (comienzos de lo s90s)
11) Larry Harlow con Néstor Sánchez y Tito Nieves en Puerto Rico
12) Sonora Ponceña en Colombia (mediados de los 80s)
13) Cheo Feliciano en Venezuela

Ya lo saben, un show continuado de pura SALSA en Vivo, en la "tarima de El Salsero", no se o pierdan ...
13 feb 2009 0 comentarios

2009-02-13 Tony Vega en Lima

Ya está en nuestro país el cantante Tony Vega, para realizar dos presentaciones (hoy 13 y mañana sábado 14) en un local de nuestra ciudad.

Lo más reciente del boricua es su disco "Tony Vega - En Concierto" editado el año pasado por Codiscos y que recoge una de sus´presentaciones (me parece que es en Colombia), en formato CD y DVD.

Las orquestas nacionales que alternarán con Vega son Camagüey y Mangú
0 comentarios

2009-0213 Dia Nacional de la Salsa para Cortijo y el Tite

Pedro Arroyo, director de programación de la emisora Z-93 y responsable del Día Nacional de la Salsa informó que la edición 26 de este importante evento, a realizarse el próximo 29 de marzo será dedicado a la memoria de Rafael Cortijo y Tite Curet

Arroyo dio detalles del evento, en el cual Rafaelito Cortijo junto a Ismael Rivera Jr., Fe Cortijo y Che Delgado, recordarán al maestro de la Bomba y la Plena

Asimismo, gracias al “veto levantado” al inicio del año para difundir buena parte de la obra del Tite, toda el programa del próximo evento constará de la música compuesta por Curet a cargo de artistas como Roberto Roena, Sonora Ponceña, Ismael Miranda, Cheo Feliciano y Adalberto Santiago, entre otros.
12 feb 2009 0 comentarios

2009-02-12 Falta un mes para la "Fania All Stars" en Colombia y "Salsa de Película" en Perú

Estamos exactamente a un mes de dos presentaciones que han generado expectativa en el movimiento salsero.

Una de ellas es la anunciada para el 12 de Marzo en el estadio El Campín de Bogotá, Colombia, donde se presentarán las "Estrellas de Fania" junto al guitarrista Carlos Santana, quien ha manifestado
su emoción por esta próxima reunión musical

El anuncio de este show ha generado cierta polémica, debido a si debe utilizarse el logo de "Fania All Stars" para la orquesta que tocará en Colombia, teniendo en cuenta que varios de los integrantes originales del grupo o ya han fallecido, o no se han puesto de acuerdo para la reunión, o simplemnete no han sido convocados.

Precisamente, una de las "estrellas originales" que no estará en este show es Willie Colon, quien está anunciado para ese mismo 12 de Marzo junto a Marc Anthony, en un show denominado "Salsa de Película" a presentarse en el estadio Monumental de Lima, Perú.

Aunque había anunciado su retiro tras la presentación de su disco El Malo II: Prisioneros del Mambo, parece que Willie aún no ha "tirado la toalla" puesto que estará de nuevo en nuestro país para est a propuesta que trae dos estilos diferentes del género, la suya y la de Marc Anthony (aunque algunos amigos piensan que lo de Marc no es SALSA)
10 feb 2009 0 comentarios

2009-02-10 In Memorian Cachaito y Caridad

En estos momentos estamos iniciando en la radio una secuencia de 60 minutos con algunos temas de Cachaíto (su disco solista del 2001) y de Caridad Hierrezuelo, recientemente fallecidos en Cuba.
Con esta secuencia cerramos la emisión de hoy martes 10 y abriremos la emisión de mañana miércoles 11 en La Radio de El Salsero
2 comentarios

2009-02-10 Destacan labor de Sabor y Control

Otro de los grupos que vienen destacando en la actualidad en el Perú salsero es Sabor y Control. Dirigidos por Bruno Macher, ya llevan en su haber dos producciones discográficas El Guapo Soy Yo y Cuchillo en los Ojos, donde demuestran su estilo y sonido agresivo.

En Enero la orquesta dio un paso importante al realizar su primera gira internacional a Colombia, donde se presentaron en las ciudades de Manizales y Pereira. Hace poco, acaban de presentar el video de su canción "Siempre Adelante", donde se pueden apreciar fragmentos de este reciente viaje y la acogida que tuvieron.

Un saludo desde La Radio de El Salsero a Sabor y Control, especialmente a nuestro amigo Julio Galarza, el bongocero de esta buena agrupación peruana
0 comentarios

2009-02-10 LA MUSICA CUBANA DE LUTO: FALLECEN CACHAITO Y CARIDAD HIERREZUELO


Ayer lunes 09 de Febrero falleció en La Habana, Cuba, el bajista Orlando "Cachaíto" López. Integrante de la "dinastía" de los López, todos músicos (en especial contrabajistas), su padre era Orestes y su tío era Israel, conocido mundialmente omo "Cachao", del cual surge el apelativo de "Cachaíto" para Orlando, quien tuvo una destacada carrera tanto en el ámbito de la música clásica (integrante de la Orquesta Sinfónnica de Cuba) como en la popular, ya sea en agrupaciones de jazz como de música bailable.

El reconocimiento internacional llegó a "Cachaíto" en 1996 cuando integró el Buena Vista Social Club que, como a otros de los integrantes de aquel colectivo musical, lo rescató de un relativo segundo plano y lo catapultó a la fama internacional.

Había nacido en La Habana el 2 Febrero 1933, su primer instrumento fue el violín para luego tomar el contrabajo como la mayoría de sus familiares músicos siendo algunas de las agrupaciones en las que estuvo la Riverside, Los Zafiros, la Orquesta Cubana de Música Moderna, el Quinteto Cubano de Jazz, aparte del ya mencionado Buena Vista.

El año 2001 editó su disco solista, titulado "Cachaíto"

Acababa de cumplir 76 años de edad, cuando fue operado de la próstata en un hospital de la capital cubana. Lamentablemente su situación se complicó en los últimos días, hasta su lamentable muerte.

Así informa la prensa internacional, el deceso de "Cachaíto"



La de Cachaíto no es la única pérdida reciente. El pasado viernes 6 también falleció la vocalista Caridad Hierrezuelo. Nacida en 1924, tuvo una dilatada carrera musical que incluyó su paso por Los Taínos de Mayarí, Conjunto Rumbavana y el Conjunto Caney, además de alternar en muchas ocasiones con la Vieja Trova Santiaguera, Ibrahim Ferrer, Eliades Ochoa y Manolito Simonet, hasta su retiro por problemas de salud el año 2003

Caridad era hermana de Lorenzo y Reinaldo, integrantes del recordado dúo Los Compadres y era conocida como La Dama del Son.
9 feb 2009 0 comentarios

2009-02-09 Gira "Todos Vuelven" de Blades se iniciará el 22 de Agosto en Puerto Rico


Acabo de terminar de ver el Show de Ruben Blades Nº 23, el primero del 2009. Entre lo más saltante está el anuncio del inicio de su gira "Todos Vuelven" con los Seis del Solar y el Son del Solar, (hay una publicidad que puedes ver al inicio de su web) lo mismo que detalles del lanzamiento (probablemente para Abril) de su disco Cantares del Subdesarrollo, dedicado a Cuba y Puerto Rico.

Sobre el mismo, hay un diálogo con el cubano Eliades Ochoa, explicándole que en el disco está tocando por primera vez el tres cubano, aparte de tocar también bongó, campana , clave y maracas.

Al final del show hay un resumen del reciente Panamá Jazz Festival

0 comentarios

2009-02-09 Dos notas de Cuba

Primera:
Seguro que todos Uds. han escuchado la famosa canción "El Guararey de Pastora", ya sea en la versión de Los Van Van o en la de Ray Barretto.

Ocurre que en el próximo Festival Nacional del Changüí, a realizarse en Junio en Guantánamo, Cuba,
le rendirán un homenaje al personaje que inspiró dicha composición escrita por Roberto Baute Sagarra. Se trata de una dama, Pastora Yuani Sayús, quien actualmente cuenta con 93 años de edad

Segunda:
El 3 Febrero pasado falleció Jorge Serguera Riverí, controvertido personaje de la escena política y cultural cubana. Como todo personaje polémico
hay quienes lo recordaron destacando las funciones que realizó al servico de su país, mientras que otros lo recuerdan como un personaje fiscal y censor, sobre todo durante su paso en los 60s al frente del Instituto Cubano de Radiodifusión, desde donde afirman censuró la difusión de la música de Los Beatles y otros músicos extranjeros
0 comentarios

2009-02-09 "La Efectiva" viene haciendo camino al andar

La labor de orquestas nacionales como Sabor y Control De Bruno Macher (quienes el mes pasado hicieron una comentada gira por Colombia) y La Efectiva de Fernando Flores son evidencia de la inquietud salsera que existe en nuestro Perú

No son las únicas orquestas del medio (y puede que aún no sean las mas conocidas comercialmente hablando) pero ambas vienen haciendo camino al andar. Con cierta "ventaja" a cuestas, Sabor y Control ya tiene en su haber dos discos grabados, pero La Efectiva también viene dando que hablar con sus diversas presentaciones, siendo la más comentada la acontecida hace algunos días en el auditorio de la Biblioteca Nacional al realizarse el exitoso ciclo DEL CIMARRON AL ECO DEL TAMBOR: LO AFROLATINOCARIBEÑOAMERICANO EN LA LITERATURA

Ayer el diario limeño
El Comercio les dedicó una nota que vale la pena leer, ya que reconoce el camino que el trombonista Flores viene labrando junto a sus compañeros con su estilo de "salsa dura". El disco propio debe estar entre sus objetivos próximos, sigan "echando pa'lante"
8 feb 2009 1 comentarios

2009-02-08 José Feliciano obtiene nuevo Grammy


No es la primera vez que sucede (y creo que tampoco será la última) en que un disco que gana un Latin Grammy, resulta ser también (al poco tiempo) el más votado en el Grammy americano

Acaba de suceder con el disco Señor Bachata de José Feliciano, que el 2008 ganó Grammy Latino como Mejor Album Tropical Contemporáneo y que acaba de recibir hace minutos el Grammy en la categoría Mejor Album Tropical Latino, triunfando sobre DLG (Renacer), Rey Ruiz, Albita y Donato Poveda (Cuba, Un Viaje Musical), Gonzalo Grau (Frutero Moderno) y el New Swing Sextet (Back On The Streets... Taste Of Spanish Harlem Vol. 2)

Es el sétimo gramófono para el invidente vocalista quien vuelve a la lista de ganadores después de 19 años, ya que en 1990 había recibido el premio en la categoría Best Latin Pop Performance (también obtuvo el mismo premio en los años 1983, 1986 y 1989).

El Señor Bachata recoge 12 temas, muchos de ellos boleros en versión bachata, y con invitadas como Milly Quezada e India.

Vale la pena mencionar que Feliciano (nacido en Lares, Puerto Rico, en 1945) saltó a la fama en 1964, cuando fue contratado por la RCA que, en un golpe maestro, lo presentó al público angloparlante en 1968 con el exitoso disco "Light My Fire" que ese año le valió sus primeros dos Grammys, nada menos que como Mejor Nuevo Artista del Año y Mejor Canción Pop.

Me puedo equivocar pero muy pocos o ningún artista latino (ni siquiera las estrellas más recientes, conocidas y publicitadas por las disqueras grandes) han logrado lo que hace más de cuatro décadas consiguió el gran cantante boricua (inolvidable bolerista), que también ha grabado temas de salsa como "Tema de Susana" y "Don Rodríguez" en los 80s
0 comentarios

2009-02-08 Grammy para Song For Chico de Arturo O'Farrill


Hace instantes anunciaron en el portal oficial de los Premios Grammy que el pianista Arturo O'Farrill, hijo del recordado orquestador y director musical cubano Chico O'Farrill, recibió el primer Grammy de su carrera por el disco Song for Chico (Zoho).


Este es un premio que nunca recibió su padre, quien fuera protagonista del "matrimonio musical" conocido como Jazz Afro-cubano o Latin Jazz, autor de la pieza maestra "Afro-Cuban Jazz Suite" que hiciera Machito con el legendario saxofonista Charlie Parker a comienzos de los 50s y fallecido en Junio del año 2001

A la muerte de Chico, su hijo Arturo continuó con la big band animando la escena musical newyorquina y ofreciendo esta placa en su recuerdo. Los temas que contiene el disco son: Caravan; Such Love; Picadillo; A Song for Chico; Starry Nights; Cuban Blues; Humility; The Journey.

Entre el personal participante en el mismo estuvieron: Michael Mossman, Jim Seeley, John Walsh, Michael Rodriguez (trompetas); Reynaldo Jorge, Gary Valente, Luis Bonilla, Douglas Purviance (trombones); Bobby Porcelli, Erica von Kleist, Mario Rivera, Ivan Renta, Pablo Calogero (saxofones); Arturo O'Farrill (piano, director musical y artístico); Ruben Rodriguez (bajo ybaby bass); Vince Cherico (batería y timbales); Jimmy Delgado ( timbales, bongo y campana); Tony Rosa (tumbadora).


Song for Chico se impuso en la votación a Papo Vásquez (Marooned/Aislado), Néstor Torres (Nouveau Latino), The Caribbean Jazz Project (Afro-Bop Alliance) y Conrad Herwig (The Latin Side of Wayne Shorter)
3 comentarios

2009-02-08: 51 Edicion del Grammy hoy en Los Angeles



Hoy domingo 8 se realiza la ceremonia 51 de los Premios Grammy. Apenas tengamos a los ganadores en las dos categorías latinas (Album Tropical y Latin Jazz) Uds. estarán informados en este su blog salsero.

En la radio empezamos hoy con una hora resumen presentando doce temas de algunos de los candidatos a estos premios:



Caribbean Jazz Project (Rendezvous, Five for Elvin)
New Swing Sextet (Buenas Noches Che Che, El Tiroteo)
Néstor Torres (Cocinando, Karakatiskis)
DLG (Toro Mata)
Arturo O'Farrill (Cuban Blues)
Gonzalo Grau (Frutero Moderno, Sabor Swing y Saoco)
José Feliciano (Poquita Fe)
Rey Ruiz, Albita y Donato (Me Voy Para Pinar del Rio)



Y a partir de las 11:00 am, seguimos recordando a los gandores de los años anteriores
7 feb 2009 0 comentarios

2009-02-07 Esta semana el Jazz Plaza en Cuba


Del 12 al 15 de Febrero se desarrollará la edición 25 del Festival Jazz Plaza en Cuba, el cual estará dedicado al 36 aniversario de creación del grupo Irakere. El pianista Chucho Valdés está al frente de la organización del evento que congregará a una gran cantidad de músicos participantes, según información del diario Granma
0 comentarios

2009-02-07 Hoy Especial sobre los Grammys



Este fin de semana, en La Radio de El Salsero, repasaremos desde las 10:00 am (-05 GMT) los discos que han sido ganadores del Grammy Award

La música latina tuvo espacio en los Grammys desde el 28 de febrero de 1976, cuando se incluyó una categoría de "Best Latin Recording" gracias al "cabildeo" de personajes como Larry Harlow y Eddie Palmieri.

Desde entonces los ganadores del premio en las distintas categorías han sido los siguientes:
1975 Latin Recording: Sun of Latin Music - Eddie Palmieri (Coco)
1976 Latin Recording: Unfinished Masterpiece - Eddie Palmieri (Coco)
1977 Latin Recording: Dawn (Amanecer) - Mongo Santamaria (Vaya)
1978 Latin Recording: Homenaje a Beny More - Tito Puente (Tico)
1979 Latin Recording: Irakere - Irakere (Columbia)
1980 Latin Recording: La Onda Va Bien - Cal Tjader Sextet (Concord)
1981 Latin Recording: “Guajira Pa’ La Jeva” - Clare Fischer (Pausa)
1982 Latin Recording: Machito and His Salsa Big Band '82 - Machito (Timeless)
1983 Tropical Latin Performance: Tito Puente & His Latin Ensemble - On Broadway (Concord)
1984 Tropical Latin Performance: Eddie Palmieri - Palo Pa’ Rumba (Fania - Música Latina)
1985 Tropical Latin Performance:
Tito Puente & His Latin Ensemble - Mambo Diablo (Concord)
Eddie Palmieri - Solito (Fania - Música Latina)
1986 Tropical Latin Performance: Ruben Blades - Escenas (Elektra)
1987 Tropical Latin Performance: Eddie Palmieri - La Verdad - The Truth (Fania)
1988 Tropical Latin Performance: Rubén Blades, Son de Solar - Antecedente (Elektra)
1989 Tropical Latin Performance: Celia Cruz, Ray Barretto - Ritmo en el Corazón (Fania)
1990 Tropical Latin Performance: Tito Puente - "Lambada Timbales" (Concord)
1991 Tropical Latin Album: Bachata Rosa - Juan Luis Guerra (Karen)
1992 Tropical Latin Album: Frenesí - Linda Ronstadt (Elektra)
1993 Tropical Latin Album: Mi Tierra - Gloria Estefan (Sony)

1994:
Tropical Latin Album: Master Sessions Vol. 1 - Cachao (Crescent Moon / Epic)
Latin Jazz Performance: Arturo Sandoval - Danzón (GRP)

1995:
Tropical Latin Performance: Gloria Estefan - Abriendo Puertas (Epic)
Latin Jazz Performance: Jobim - Antonio Brasileiro (Sony)

1996:
Tropical Latin Performance: Ruben Blades - La Rosa de los Vientos (Sony)
Latin Jazz Performance: Paquito D'Rivera - Portraits of Cuba (Chesky)

1997:
Tropical Latin Performance: Buena Vista Social Club - Ry Cooder (Nonesuch)
Latin Jazz Performance: Habana - Roy Hargrove's Crisol (Verve/Poly)

1998:
Tropical Latin Performance: Contra la Corriente - Marc Anthony (RMM)
Latin Jazz Performance: Hot House - Arturo Sandoval (N2K)

1999:
Traditional Tropical Latin Performance: Mambo Birdland - Tito Puente (RMM)
Salsa Performance: Llego…Van Van: Van Van is Here - Los Van Van (Havana Caliente)
Merengue Performance: Píntame - Elvis Crespo (Sony)
Latin Jazz Performance: Latin Soul - Poncho Sanchez (Concord)
Latin Pop Performance: Tiempos - Ruben Blades (Sony)

2000:
Traditional Tropical Latin Album: Alma Caribeña - Gloria Estefan (Epic)
Salsa Album: Masterpiece/Obra Maestra - Tito Puente & Eddie Palmieri (RMM)
Merengue Album: Olga Viva, Viva Olga - Olga Tañón (WEA Latina)
Latin Jazz Album: Live at the Village Vanguard - Chucho Valdes (Blue Note)

2001:
Traditional Tropical Latin Album: Déjame Entrar - Carlos Vives (EMI Latin)
Salsa Album: Encore - Roberto Blades (Líderes)
Merengue Album: Yo Por Ti - Olga Tañón (WEA Latina)
Latin Jazz Album: Nocturne - Charlie Haden (Verve/Poly)

2002:
Traditional Tropical Latin Album: El Arte Del Sabor - Bebo Valdes Trio with Israel Lopez "Cachao" & Carlos "Patato" Valdes (Lola)
Salsa Album: La Negra Tiene Tumbao - Celia Cruz (Sony)
Merengue Album: Latino - Grupo Mania (Universal)
Latin Jazz Album: The Gathering - Caribbean Jazz Project (Concord)
World Music Album: Mundo - Ruben Blades (Sony)

2003:
Traditional Tropical Latin Album: Buenos Hermanos - Ibrahim Ferrer (Nonesuch)
Salsa/Merengue Album: Regalo Del Alma - Celia Cruz (Sony)
Latin Jazz Album: Live at the Blue Note - Michel Camilo with Charles Flores & Horacio "El Negro" Hernandez (Telarc)

2004:
Traditional Tropical Latin Album: ¡Ahora Sí! - Israel López "Cachao" (Univision Records)
Latin Jazz Album: Land Of The Sun - Charlie Haden (Verve International)
Salsa/Merengue Album: Across 110th Street -Spanish Harlem Orchestra Featuring Ruben Blades (Libertad Records)
Instrumental Composition: Merengue - Paquito D'Rivera (Yo-Yo Ma) Track from: Obrigado Brazil - Live In Concert (Sony Classical)

2005:
Latin Jazz Album: Listen Here! - Eddie Palmieri (Concord)
Traditional Tropical Latin Album: Bebo De Cuba - Bebo Valdés (Calle 54 Records)
Salsa/Merengue Album: Son Del Alma - Willy Chirino (Latinum Music)

2006:
Tropical Latin Album: Directo al Corazón – Gilberto Sanata Rosa (Sony)
Latin Jazz Album: Simpatico – The Brian Lynch/Eddie Palmieri Project (ArtistShare)

2007:
Latin Jazz Album: Funk Tango – Paquito D’Rivera Quintet? (Paquito Records/Sunnyside)
Tropical Latin Album: La Llave de Mi Corazón – Juan Luis Guerra (EMI Televisa Music)

Los invito a recordar estos discos este fin de semana en La Radio de El Salsero...
6 feb 2009 0 comentarios

2009-02-06 Este Domingo son los Grammys

El Domingo 8 es la 51 edición de los Premios Grammy, ceremonia a realizarse en el Staples Center de Los Angeles.

Los nominados en las categorías que nos interesan son:

Categoría 50 – Mejor Album de Latin Jazz (Vocal o Instrumental.)

Afro Bop Alliance - Caribbean Jazz Project [Heads Up International] Ganador del Grammy Latino 2008 en esta misma categoría
The Latin Side Of Wayne Shorter - Conrad Herwig & The Latin Side Band [Half Note Records]
Song For Chico - Arturo O'Farrill & The Afro-Latin Jazz Orchestra [Zoho]
Nouveau Latino - Nestor Torres [Diamond Light Records]
Marooned/Aislado - Papo Vázquez The Mighty Pirates [Picaro Records]

Categoría 61 – Mejor Album Tropical Latino (Vocal o Instrumental.)

Cuba: Un Viaje Musical — A Musical Journey - Albita, Rey Ruíz & Donato Poveda [Apollo Music]
Renacer – DLG [Machete Music]
Señor Bachata - José Feliciano [Universal Music Latino] Ganador del Grammy Latino 2008 en la categoría Mejor Album Tropical Contemporáneo
Frutero Moderno - Gonzalo Grau y La Clave Secreta [2008 Gonzalo Grau]
Back On The Streets... Taste Of Spanish Harlem Vol. 2 - New Swing Sextet [Cotique/Emusica Records]

Si yo fuera miembro de la Academia y pudiera votar (basándome en los discos que he escuchado), en Latin Jazz votaría por el disco de Néstor Torres (aunque he leído buenos comentarios del Marooned de Papo Vásquez) y en Tropical Latino lo haría por el disco del New Swing Sextet; aunque no vaya a ser que premien a quienes ya ganaron los Latin Grammys del año pasado (no sería la primera vez)

A pesar de lo controvertido que muchas veces ha resultado el Grammy, estamos preparando un especial para este sabado y domingo, recordando los ganadores de las categorías latinas desde que estas se instauraron en 1975. Ya les confirmo la programación....
1 comentarios

2009-02-06: BIENVENIDOS

Bienvenidos todos. Soy Eduardo Livia Daza y este es el blog de La Radio de El Salsero.
Hoy, 6 de Febrero del 2009, asuntos familiares me traen a Lima, capital del Perú, desde donde les envío el primer post presentándoles este proyecto de emisora musical por Internet.

A partir de la fecha estaremos con Ustedes brindándoles música, noticias, comentarios e información acerca de este género que tanto nos gusta y que es conocido comercialmente como SALSA

Está demás decirles que su participación es importante y que los invito no solo a sintonizarnos, sino también a enviarnos sus comentarios y sugerencias sobre los temas que presentemos diariamente

Un abrazo y Bienvenidos nuevamente,
Eduardo